Carriedo reconoce una “brecha de seguridad” con el ‘hackeo’ de Educacyl y asegura que trabajan para “taponar” nuevas formas de ciberataque

El portavoz recuerda que “el riesgo cero no existe” y pide “no minusvalorar” la capacidad de los jóvenes para ‘hackear’ sistemas porque son “los mejor preparados” para realizar estos ataques

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, reconoció hoy la existencia de una “brecha de seguridad” en la web de Educacyl tras el ‘hackeo’ realizado por parte de un alumno para acceder al sistema el pasado 31 de mayo, cuando quedaron comprometidos datos personales del alumnado y de sus padres o tutores, aunque aseguró que desde el Gobierno autonómico trabajan para “taponar” nuevas formas de ciberataque.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de hoy, en declaraciones recogidas por Ical, Carriedo recordó que “el riesgo cero no existe” y justificó su argumento al apuntar que “departamentos con muchísima más capacidad de protección digital” que la que tiene la Junta también fueron ‘hackeados’, con la exposición de datos personales de “presidentes de naciones” o, más recientemente, del presidente del Gobierno de España y varios de sus ministros, así como de los presidentes autonómicos.

Una circunstancia que se conoció el martes, con la detención de dos jóvenes de 19 años en Las Palmas, y que llevó a Carriedo a asegurar que no hay que minusvalorar la capacidad de los jóvenes para producir ciberataques, ya que “son los mejor preparados para saber cómo entrar en los sistemas”.

Tal es el caso del ‘hackeo’ sufrido en Educacyl, realizado por un alumno, y por el que la Junta puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil para su investigación. “Será la que nos irá informando de las circunstancias que rodean a este suceso y si es constitutivo de delito para el alumno que suplantó la identidad de un profesor” para acceder al sistema.

En todo caso, esta situación ha llevado a la Junta a “reforzar todos los sistemas” para que la suplantación “no se pueda producir más veces y con modelos de actuación distintos”, dado que Carriedo advirtió que “quienes intentan ‘hackear’, todas las semanas inventan un nuevo mecanismo”, por lo que las administraciones tienen que estar preparadas “todas las semanas” para intentar que “no haya brecha de seguridad”.

No obstante, Carriedo apuntó a la “mejora continua” de los sistemas al reiterar que “cada semana hay nuevas formas de ‘hackear’” y la Junta tiene que “encontrar la forma de taponar estas brechas no solo de forma especial y singular una vez, sino de forma continua”. “Porque los ‘hackers’ no descansan y nosotros tampoco”, concluyó.

Te puede interesar