La consejera de Educación, Rocío Lucas, calificó hoy en Valladolid de “actitud irresponsable” el apagón digital en las aulas que propugnan “voces aisladas” para situar a los alumnos al “margen del mundo que les rodea”. Con motivo de la inauguración del Fórum Iberoamericano de Tecnología Educativa, organizado por Smart Technologies, subrayó la necesidad de ofrecer una formación en competencia digital a los estudiantes que la van a necesitar, tanto desde el punto de vista profesional como en su quehacer cotidiano. En este sentido, apostó por utilizar las nuevas tecnologías para ofrecer una educación integral al alumnado pero también por enseñarles a hacer un uso “responsable” y “adecuado” de las inmensas posibilidades que ofrece este recurso.
De esta manera, Lucas hacía referencia a la Proposición No de Ley presentada por Vox en el Pleno de las Cortes del pasado martes, que proponía prevenir el abuso de las pantallas y las redes sociales por parte de los menores de Castilla y León, que salió adelante con el apoyo de la amplia mayoría de la oposición. El Grupo Parlamentario Popular votó en contra al destacar el trabajo de la Junta para evitar las adicciones de los jóvenes, a través de un uso “seguro y práctico” de las tecnologías de la información con una limitación de su utilización en términos educativos. En el mismo sentido, se pronunció la consejera al señalar que la Comunidad fue “pionera” en su apuesta por las nuevas tecnologías.
Subrayó, según recogió la Agencia Ical, que las 16.000 aulas interactivas existentes en la Comunidad permiten la interconexión entre el profesorado y el alumno, más allá de una clase ordinaria del libro y la pizarra. No en vano, apuntó que el docente puede proyectar su lección y sus ejercicios en los portátiles del estudiante pero también lanzar una “lluvia” de ideas para que los alumnos interactúen y todo mostrarlo en un panel, usar juegos o crear un mundo virtual. “Se abre un amplio abanico de posibilidades que complementa la enseñanza tradicional pero que no la sustituye”, destacó.
La jornada sirvió para el intercambio de experiencias, ya que representantes de países como Méjico, Honduras y otros de Hispanoamérica acudieron para conocer el sistema educativo de Castilla y León. “La educación ha sido y es en la Comunidad una de las principales apuestas del Gobierno autonómico, que ha impulsado el éxito colectivo para situar a nuestro sistema educativo a la cabeza de España y entre los mejores del mundo, como ha puesto de manifiesto el informe PISA”, aseveró.
La consejera manifestó que el éxito es la suma de factores “muy diversos”, gracias a los magníficos docentes, con una educación de cercanía entre profesor y alumno. Valoró la formación continua que ofrece la administración educativa desde 2008 en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con “gran capilaridad” al llegar a los 1.300 centros de la Comunidad, que atienden a 430.000 estudiantes. En este sentido, precisó que el 37 por ciento de la formación continua del profesorado es en competencia digital. “No se trata solo de proporcionar dispositivos, sino de enseñarlos a usar correctamente”, manifestó.
De ahí que Castilla y León haya sido la primera autonomía en que sus profesores ya tienen acreditada la competencia digital que les permite usar esas herramientas digitales, un año del plazo marcado por la Unión Europea, además de incorporar dentro del centro el proyecto digital educativo en su programación didáctica y de aula. En este curso, se ofertaron más de 41.000 plazas y se han hecho más de 2.200 acciones formativas. Formación que, por ejemplo, incluye el uso responsable del teléfono móvil, donde también se han incorporado las familias.
Junto a ello, Lucas mencionó que es necesario disponer de la innovación y las mejores herramientas para afrontar el reto de la digitalización con equipamiento. Citó la apuesta de la Junta para tener la totalidad de los centros conectados a internet de banda ultra rápida, tras la pandemia del COVID. Posteriormente, se realizó una gran inversión en el interior de los colegios e institutos, con la adquisición de más de 40.000 ordenadores portátiles, 20.000 ordenadores de sobremesa y 16.000 paneles digitales interactivos con un software específico educativo y de apoyo al docente, de la mano de empresas como Smart Technologies. “Fue un modelo de transformación de las aulas digitales e interactivas que está siendo pionero en las comunidades autónomas, hasta el punto de llegar a 16.000 aulas interactivas”, sentenció.
Por su parte, el director general de Smart Technologies, Fernando Sanz, aseguró que Castilla y León es un caso de éxito y un ejemplo que ha querido compartir con otros clientes y gobiernos de Iberoamérica. “Aquí se ha vivido una experiencia mágica en la transición y la transformación digital, en concreto con el proyecto de aulas digitales interactivas”, apuntó.