El 51,8% de las 28.512 defunciones de 2024 se produjeron por tumores o enfermedades del sistema circulatorios

Las enfermedades del sistema respiratorio acabaron con 3.532 personas, las terceras con más mortalidad

Más de la mitad (51,8 por ciento) de las defunciones que se produjeron en Castilla y León durante el año 2024, se produjeron por tumores o enfermedades del sistema circulatorios, casi a partes iguales. En concreto y según la información publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el ejercicio pasado, se contabilizaron en la Comunidad, 28.512 fallecimientos, de los que 7.515 fueron provocados por tumores y 7.258 por dolencias del sistema circulatorios.

El informe pone de relieve un aumento de las defunciones el año pasado del 1,5 por ciento en la Comunidad, con 14.390 hombres muertos frente a las 14.122 mujeres. Por provincias el número de fallecidos, bajó solo en Segovia (1.605) y Burgos (3.972), un 3,3 y un 2,3 por ciento, respectivamente. Por el contrario, subió en Soria (1.147), un 5,4 por ciento; en Palencia (2.084), un 4,7 por ciento; en Salamanca 3.918), un 3,9 por ciento; en león (6.064), un 3,2 por ciento; en Ávila (2.035), un tres por ciento; en Valladolid (5.140), un 0,2 por ciento; y en Zamora (2.547), un 0,1 por ciento.

El informe del INE también revela que el grupo de edad con más fallecimientos fue el de entre 90 y 94 años, con 6.531, seguidos por 5.266 muertos con entre 85 y 89 años; y 4.216 con 95 y más. Asimismo, 3.638 tenía entre 80 y 84 años; 2.664 con entre 75 y 79; 1.878, con entre 70 y 74; 1.477 con entre 65 y 69; y 1.101 con entre 60 y 64.

La muerte no sabe de edades, y también perecieron 34 menores de un año; 24 de uno a 14 años; 77 de 15 a 29 años; 116 de 30 a 39 años; 117 de 40 a 44; 240 de 45 a 49; 436 de 50 a 54; y 697 de 55 a 59.

Bajando al detalle de las causas de los fallecimientos, los tumores más mortales fueron el de traquea, bronquios y pulmón, con 1.427 muertos; seguido por el de colon, con 742; el de próstata, con 459; el de vejiga, con 427, y el de mama, con 412, informa Ical.

En cuanto a los afectados por dolencias circulatorias, 1.379 fallecieron por insuficiencia cardíaca; 1.368 por otras enfermedades del corazón; 1.333 por accidentes cerebrovasculares; y 1.053 por dolencias hipertensivas.

Cabe destacar asimismo, que la tercera gran causa de muerte en la Comunidad el año pasado, fueron las enfermedades del sistema respiratorio, con 3.532 fallecimientos. En concreto, 781 perdieron la vida por una neumonía; 592 por enfermedades crónicas de las vías inferiores; y 230 por gripe, junto a 1.767 por otras dolencias del sistema respiratorio.

Las enfermedades del sistema nervioso y de los órganos acabaron con 1.353; las dolencias endocrinas, nutricionales y metabólicas fueron la causas del fallecimiento de 1.323 personas; los trastornos mentales y del comportamiento de 1.176. Además, las enfermedades infecciosas y parasitarias se llevaron por delante a 1.029 personas, y dentro de este grupo cabe destacar las 492 con covid identificado.

Es destacable además que 1.291 personas perdieron la vida por causas externas de mortalidad, con 323 por ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales; 253 por caídas accidentales; 197 por suicidio y lesiones autoinfligidas; 109 por accidentes de tráficos; y siete, por homicidio.

 

Te puede interesar