La reina Letizia hace hincapié en Salamanca en la importancia de la “prevención” del cáncer y aboga por la inversión en “investigación, tecnología y servicios”

El Centro de Salamanca recibe el aliento de su majestad, quien recuerda que las personas deben estar “en el centro” de su actividad

La reina Letizia hizo hoy hincapié en la importancia de la prevención en cáncer y abogó por la inversión en “investigación, tecnología y servicios” durante su visita este mediodía, en Salamanca, al Centro de Investigación del Cáncer. “Es impresionante vuestro trabajo conjunto con la Usal y el CSIC, que viene, además, de lejos”, refirió durante su discurso, recogido por Ical en el Edificio Dioscórides.

Letizia, quien fue recibida en el Campus Unamuno pro el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el delegado del Gobierno en esta Comunidad, Nicanor Sen, y otras autoridades, como el presidente nacional de la AECC, Ramón Reyes, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el rector de la Usal, Juan Manuel Corchado, o el director del propio CIC, Xosé Bustelo.

 

Susana Martín / ICAL. La reina Letizia visita el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca con motivo de la celebración del Día Mundial de la investigación sobre esta enfermedad.

 

La reina, quien extendió su admiración por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), artífice de su visita, quiso reconocer, con sus palabras, la labor de las distintas entidades e investigadores que apoyan el “objetivo común” de “prevenir y estudiar el cáncer, ser más eficaces en sus tratamientos, cuidar a los pacientes y darles más voz”. Una cuestión esencial porque, desde su punto de vista, “todas las personas, incluso antes de ser potenciales pacientes, deben estar en el centro de la investigación y de la atención del sistema sanitario”, por lo que la “palabra clave”, tal y como recalcó, es “prevención”. “Y por eso, el lema ‘La investigación en cáncer nos necesita a todos’ es tan acertado”, incidió.

Además, la reina apuntó que “la experiencia del paciente transforma la innovación tecnológica en innovación humana” y, al final, “mejora la eficacia médica”. “De lo que estamos hablando, de lo que vosotros estáis hablando, es de una investigación más inclusiva, que conduzca a tratamientos más eficaces y humanos”, añadió en este sentido.

 

 

Según Letizia, “en un mundo complejo y en constante cambio, las prioridades globales pueden variar, pero eso no cambia una realidad empírica: el hecho de que el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte en el mundo; la primera, el año pasado, en España”. No obstante, reconoció muchos “logros y avances” y puso al CIC de Salamanca como “un buen ejemplo”.

“Acabo de visitar varios laboratorios, donde trabajáis para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer causado por mutaciones en oncogenes específicos, donde exploráis más a fondo las mutaciones químicas en el ARN o estudiáis la base genética del mieloma en el ámbito de los cánceres hematológicos”, refirió.

Sin embargo, la reina reconoció que la enfermedad avanza “más rápido” que el conocimiento. “Por eso, una financiación equitativa y estable sigue siendo vital. Una financiación que garantice la justicia y la transparencia, tanto en la distribución de los recursos, como en el acceso a los resultados. Una financiación que garantice el derecho básico a la atención sanitaria”, recalcó.

“Esperamos que quienes trabajáis en investigación oncológica tengáis los medios para seguir haciéndolo y así poder compartir vuestro conocimiento, como vais a hacer hoy aquí. Estos espacios de diálogo son muy importantes porque, para avanzar de verdad, la ciencia también necesita escuchar y ser escuchada”, finalizó.

Te puede interesar