Castilla y León pierde 1.014 afiliados a la Seguridad Social en septiembre y cierra el dato con 999.129 personas

En términos interanuales la Comunidad registra un repunte del 1,47 %, con 14.436 efectivos más

El número de afiliados a la Seguridad Social descendió un 0,10 por ciento en Castilla y León en el mes de septiembre, cuando la Comunidad cerró el dato con 999.129 inscritos más que en agosto. Mientras la media del país anotó un repunte del 0,15 por ciento, con 31.462 afiliados nuevos, lo que supuso alcanzar los 21,69 millones de afiliados, uno de los mejores septiembres de la serie histórica, según lo ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.

Si bien, sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 1,47 por ciento, en este caso también inferior a la media del país del 2,36 por ciento. En concreto, sumó 14.436 afiliados, que en el caso de España fueron 499.459, lo que permitió 56.700 ocupados más que en el mes anterior.

En la Comunidad, el 81,6 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 815.828 personas, mientras que el 18,4 por ciento restante fue autónomo, con 183.293. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con siete afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 18.174 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.626.

 

Provincias

Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, todas experimentaron caídas, excepto Valladolid y Burgos. En la primera, el dato subió un 0,91 por ciento sobre agosto, con 2.106 afiliados nuevos, hasta los 234.656. Mientras, la provincia burgalesa experimentó una subida del 0.31 por ciento, con 491 afiliados más, hasta los 159.013.

El mayor descenso se observó en la provincia de Ávila, con un retroceso del 2,34 por ciento, al perder 1.398 afiliados, con lo que cerró el mes con 58.305. Le siguió Segovia, donde el dato se contrajo un 1,45 por ciento, con una pérdida de 1.033 afiliados, hasta los 70.021.

En Palencia, el dato cayó un 0,69 por ciento, con 470 efectivos menos, hasta los 67.697; en Zamora, un 0,45 por ciento, con 287 menos, hasta los 62.984; en León, un 0,22 por ciento, 384, hasta los 171.881; y en Soria y Salamanca los datos se mantuvieron, con tímidos descenso del 0,05 por ciento, en el primer caso, y del 0,01 por ciento, en el segundo, lo que se tradujo en 22 y 17 afiliados menos. Estas provincias cerraron el mes con 42.780 y 131.792 afiliados, respectivamente.

Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras salvo Soria, donde cayeron un 0,22 por ciento, con 95 afiliados por debajo. Las mayores subidas correspondieron a Segovia (3,05 por ciento), Salamanca (2,05 por ciento) y Burgos (1,81 por ciento). En Palencia el dato subió un 1,45 por ciento; Valladolid el dato subió un 1,11 por ciento; en Zamora, un 1,06 por ciento; en Ávila, un 1,13 por ciento; y en Palencia, un 0,97 por ciento.

Te puede interesar