El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, apeló hoy a la “conexión cultural y personal” del pincho y la tapa, una característica que contribuye a convertir a Valladolid en capital de la cocina en miniatura, a través del XXI Concurso Nacional y el IX Mundial que se celebra entre hoy y el miércoles en la capital del Pisuerga. Durante el acto de apertura, previo al sorteo entre los chefs que competirán en ambos certámenes, se dio a conocer a los 46 chefs españoles que participan en el evento nacional y a los 16 que lo harán en el internacional.
El encargado de la presentación fue el periodista José Ribagorda, quien calificó a Valladolid como capital de la “cocina de a pie”, gracias a un dos concursos en los que se han inscrito casi 500 personas, pero para el que se han seleccionado los 62 finalistas, que optarán a los más de 30.000 euros en premios. Los encargados de decidir a los ganadores serán más de 20 cocineros que formarán parte del jurado, entre los que se encuentran los propietarios de restaurantes tan simbólicos como El Empalme, El Capricho, y Regueiro da Cova, de Sanabria (Zamora), Jiménez de Jamuz (León) y Orense, tres zonas afectadas por los incendios de este verano.

Durante su intervención, Jesús Julio Carnero consideró que el pincho y la tapa son un “rito social”; y los 62 participantes “lo atestiguan, lo demuestran y lo expresan con su buen hacer, y por eso están aquí”. “Para Valladolid esto es un orgullo y un honor. Sabemos mucho de tapas, pero con ustedes aprendemos cada día más”, indició el regidor, quien insistió en la idea de la “gran conexión cultural y personal”. “¿Acaso no lo es que estén representadas aquí o las 17 comunidades autónomas de este gran país que es España? ¿o que haya representación de los cinco continentes? La tapa nos conecta culturalmente, pero si cabe, aún más, personalmente”, sentenció el primer edil.
Carnero invitó a los participantes a “pensar en la conexión de cada uno con su zona de procedencia, porque en la tapa expresan lo que los agricultores, ganaderos y transformadores hacen a lo largo de toda una vida”. “Con vuestras manos hacéis que esos alimentos mágicos lleguen y los transformen. Y aquí producimos esa conexión mágica, entre territorios y personas, con el resultado final de relacionarnos a través de un pequeño bocado, de una gran muestra de arte”, poetizó Carnero.
Por último, recordó que en la edición de 2024 el concurso “tuvo muy presente” a los concursantes que llegaban desde Valencia, porque la Dana “acababa de acontecer”; y este año el foco se pondrá en los cocineros ucranianos, país que “sufre la injusticia de la guerra”, y que contarán con un homenaje en estos días.
Por su parte, el presidente del Concurso Nacional y tres estrellas Michelin (restaurante Noor), el cocinero cordobés Paco Morales, admitió que el resto de españoles “hemos hecho nuestro el concurso, porque la tapa es cultura, historia y sobre todo es una manera de convivir los distintos pueblos que la habitan”. “Cuando me preguntan por la cocina en Córdoba, siempre digo que Andalucía ha sido mestiza, y hay que decirlo como es; somos la mezcla de los pueblos que la invadieron”, comentó Morales, quien pidió a los chefs participantes que “mantengan ese arraigo por su cultura y que no tengan miedo, porque no se puede hacer nada sin mano, cabeza y corazón”.
Por último, llamó a la “persistencia en estos tiempos difíciles”, y esgrimió que “ahora que está muy de moda el concepto de ‘menú degustación’, hay que persistir en la variedad, con momentos para regocijarnos en la mente y el arte”. “Valladolid me inspira porque cuando viajo por distintos países, veo que nos copian el concepto ‘tapa’, con lo que se están haciendo las cosas bien”, resumió.
La presidencia del jurado del Concurso Mundial recae en Pichaya ‘Pam’ Soontornyanakij, reconocida como Mejor Cocinera del Mundo 2025 y chef del restaurante Potong en Bangkok, con una estrella Michelin.
Se da la circunstancia de que entre los participantes se encuentra el ganador de la pasada edición del Concurso Nacional, ‘Los lunes al sol’, del restaurante Gran Sol de Hondarribia, Guipuzkoa.
La ciudad de Valladolid, como cada año, acogerá también la celebración del Festival de la Tapa. En esta ocasión, del 11 al 16 de noviembre, algunos de los bares y restaurantes de Valladolid apadrinarán a los chefs participantes y ofrecerán al público sus pinchos y tapas. Todos los detalles se publicarán en la app TapasVLL, donde aparecerá reflejado el establecimiento y el nombre de la tapa, así como los días y horarios concretos en los que poder degustarlo.
Historia del concurso
Con más de dos décadas de historia, el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid cuenta con 46 chefs finalistas procedentes de 16 comunidades autónomas. Cada participante ha presentado un pincho o tapa personal cuyo costo no supera los 1,9 euros al valorar la materia prima de los ingredientes que intervienen en su elaboración, si bien se venderán al público por 3,5 euros en cada uno de los establecimientos locales hermanados.
El orden de participación de los concursantes se determinó hoy mediante sorteo. Siguiendo este orden los candidatos se incorporan a los espacios culinarios individuales en lapsos sucesivos de cinco minutos, para dedicar un periodo máximo de 25 minutos para la elaboración de ocho tapas similares destinadas a la apreciación de cada uno de los siete jurados y a la reproducción fotográfica testimonial de cada tapa participante.
Por su parte, la nueva edición del Campeonato Internacional cuenta con 16 finalistas procedentes de los cinco continentes. Cada uno ha presentado una sola tapa inédita. En este caso, el valor de los ingredientes de la receta no debe superar los 1,9 euros. El jurado seleccionó, entre las recetas recibidas, a dos finalistas por Europa y a uno por el continente africano.
El resto de los finalistas son: los tres primeros clasificados del II Concurso de Tapas de las Américas, los cuatro primeros del I Concurso de Tapas de Asia, el primer clasificado del I Concurso de Tapas del Reino Unido, el primer clasificado del III Concurso de Tapas de México, el primer clasificado del II Concurso de Tapas de Malasia y el primer y segundo clasificados del VII Concurso de Tapas de Oceanía, con cuyos certámenes la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid mantiene convenios de colaboración. Al conjunto de participantes extranjeros seleccionados se sumó el vencedor del XX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de España, siendo en total 16 finalistas.
A cada candidato seleccionado se le asignará un establecimiento de apoyo (padrino) en Valladolid, que ofrecerán al público las tapas campeonas. Se podrán reconocer porque publicitarán su condición de tapas vencedoras en el Campeonato Mundial de Tapas mencionando el autor.
