Recordar a “los héroes de nuestra democracia” y “mantener viva su memoria y su dignidad”, es uno de los objetivos que persigue la exposición itinerante ‘El Descanso. 40 años del primer atentado yihadista en España’, que desde este lunes y hasta el próximo 30 de mayo se puede visitar en la sede de la delegación de la Junta de Castilla y León en Ávila, inaugurada hoy por el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.
Impulsada por la Fundación Víctimas del Terrorismo con la colaboración de la agencia EFE, esta muestra cuenta con la ayuda económica de la Junta, y consta de 12 paneles con fotografías e información del atentado que se produjo en el restaurante El Descanso, en Madrid, el 12 de abril de 1985, y en el que hubo 18 muertos y un centenar de heridos.

Entre los fallecidos se encontraba la abulense Lucía Izquierdo, vecina de Cebreros, primera persona de Castilla y León asesinada por la yihad. A la inauguración de la exposición en Ávila acudió el alcalde de Cebreros, Pedro José Muñoz, acompañando al hermano de Lucía, Ángel Izquierdo, quien agradecía el recuerdo tanto a su hermana como al resto de fallecidos.
Juan Benito, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, calificó a las víctimas del terrorismo como “los héroes de nuestra democracia”, lo que “obliga a esta sociedad al esfuerzo de preservar su memoria, mantener su dignidad, exigir justicia y defender la verdad”, siendo “este tipo de exposiciones como un homenaje a todas la víctimas”.
Por su parte, González Gago recordó que “Castilla y León es una comunidad autónoma especialmente implicada con nuestras víctimas del terrorismo, y en la política del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco están siempre presentes”. El consejero destacó la necesidad de tener “muy presentes en nuestro pensamiento” a este tipo de víctimas que “a las administraciones públicas, cuando se dirigen a nosotros, no piden dos cosas completamente normales y razonables».
«En primer lugar, dignidad, que les apoyemos con medios materiales, pero también en nuestro recuerdo y en nuestra memoria, y en segundo lugar, justicia”, criticando que “no es normal que en un Estado de Derecho como el actual se puedan realizar actos de exaltación de aquellos que han sido juzgados y condenados como terroristas”, argumentó.
Por último, sobre la exposición que se puede visitar ahora en Ávila, y que recorrerá otros puntos de España, González Gago apuntó que “viene a ser un acto de memoria, en este caso de españoles que fueron víctimas de un atentado terrorista, en este caso yihadista, y es, además, un reconocimiento y apoyo expreso a lo que es la participación y solidaridad ciudadana”.