Comienza la PAU para 11.154 alumnos de Castilla y León

Rocío Lucas destaca que se trata de la primera vez en la que 12 comunidades autónomas acuerdan un modelo “lo más homogéneo posible”

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), comúnmente conocida como selectividad, comenzó esta mañana, a las 9.00 horas, para un total de 11.154 alumnos de Castilla y León, en la primera prueba que se realiza con un modelo “lo más homogéneo posible” entre 12 comunidades autónomas y que supone, por ello, “un paso más hacia la prueba única” nacional que demanda la Junta.

Así lo destacó esta mañana, en los instantes previos al comienzo de la prueba en Valladolid, la consejera de Educación, Rocío Lucas, que en declaraciones recogidas por Ical, recordó que el acuerdo entre las 12 comunidades supone también la homogeneización en el día de inicio y final, al que se han sumado tres comunidades más para un total de 15, y también un modelo “más homogéneo en cuanto a distribución equitativa de las preguntas” o evaluación de las faltas de ortografía.

 

Miriam Chacón / ICAL . Pruebas de Acceso a la Universidad en Valladolid

 

Es por ello que la consejera consideró el de hoy como “un paso más hacia esa homogeneidad y prueba única que demandamos desde el Gobierno de Castilla y León”, en un día en el que, en todo caso, el objetivo es “transmitir tranquilidad a los alumnos” y “agradecer el trabajo de las personas que hacen que esto funcione con normalidad”, entre las que la consejera citó a coordinadores, correctores o cuidadores de los exámenes.

Se trata, en todo caso, de un día “muy importante” para los 11.154 alumnos que se presentan este año en Castilla y León a esta prueba, un 1,26 por ciento más que en el curso pasado, lo que denota, a juicio de Rocío Lucas, que el sistema educativo de la Comunidad “quiere seguir avanzando” y “no solo da oportunidades a los alumnos de Formación Profesional sino que sigue creciendo en el alumnado que quiere seguir cursando sus estudios en el ámbito universitario”.

Y es que el sistema educativo superior en Castilla y León es “atractivo”, como demuestra, para la consejera, que “cada vez aumenta el número de alumnos que se quieren matricular en la PAU”, y que este año en la Comunidad avanza en la inclusión de las personas con necesidades educativas especiales al aumentar el tiempo para la realización de las pruebas y, en el caso de los estudiantes con dislexia, incluye “elementos correctores importantes”.

“Queremos seguir abanderando la equidad y dar oportunidades a aquellos jóvenes que quieran continuar en el sistema universitario”, concluyó Rocío Lucas, antes de acceder a una de las clases del Aulario del campus Río Esgueva, que se configura como una de las 45 sedes donde desde hoy, y hasta el jueves, los 11.154 alumnos de Castilla y León que se presentan a la PAU van a realizar sus exámenes.

Junto a la consejera, acudió a dar ánimo a los alumnos la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Valladolid, Cristina de la Rosa, que cifró en más de 4.500 los estudiantes que realizan desde hoy los exámenes en las 16 sedes habilitadas para ello en los cuatro campus que pertenecen a la UVa en Valladolid, Palencia, Segovia y Soria.

No obstante, De la Rosa afirmó que “más que hablar de números, es importante hablar de personas”, en relación a “las que hacen posible que estos estudiantes puedan realizar las pruebas con toda tranquilidad”, y entre las que citó a correctores, vigilantes y personas “que van a echar una mano en este proceso”, que demuestran el “maravilloso grupo humano” que tiene la Universidad de Valladolid para que “todo esto funcione como una máquina, sin parar y con mucho corazón”.

Te puede interesar