El 37% de la oferta formativa a los profesores se centra en la competencia digital, con 41.000 plazas y 2.225 cursos este curso

La consejera de Educación apuesta por el equilibrio entre innovación y tradición, con la “insustituible” educación de cercanía, basada en la relación entre el docente y el alumno

La Junta de Castilla y León apuesta por el equilibrio entre innovación y tradición, con la “insustituible” educación de cercanía, basada en la relación entre el profesor y el alumno, pero también por la “excelencia” de un profesorado que se sustenta en un “potente” sistema de formación continua. En concreto, el 37 por ciento de la oferta formativa a los profesores de la Comunidad se centra en la competencia digital, lo que se traduce en que este curso ha habido 41.000 plazas, repartidas en 2.225 cursos y actividades.

Asimismo, en lo referente a la acreditación de la competencia digital, se ha logrado en más de 2.500 docentes el objetivo inicial de 29.056, posicionando a Castilla y León en una situación de liderazgo.

La Consejería de Educación plantea en las aulas un uso de las tecnologías “seguro”, “crítico” y “responsable”. Para ello, cuenta con iniciativas como el Plan de Seguridad y Confianza Digital, que busca modernizar el sistema educativo y reforzar la alfabetización digital en los centros, tanto para el profesorado como el alumnado. En concreto, se abordan los riesgos más frecuentes en internet y ofrece recursos y recomendaciones para actuar ante situaciones problemáticas, como suplantaciones de identidad o el acceso a contenidos inadecuados o ilícitos. Por otro lado, se ha implantado el programa de cooperación territorial Escuela 4.0, que ha permitido acompañar a 500 centros educativos para formar al alumnado en pensamiento computacional, programación y robótica.

La consejera Rocío Lucas aprovechó hoy la inauguración de la Jornada TICyL’25 en Valladolid para subrayar que el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del sistema educativo, cuyo objetivo es mejorar el desarrollo de la competencia digital del alumnado y el uso de tecnologías dirigidas al aprendizaje y la transformación de los centros en organizaciones educativas digitalmente “competentes” y “seguras”.

 

Banda ancha y equipamiento

En este sentido, Lucas aseguró, según recogió la Agencia Ical, que el sistema educativo de Castilla y León fue “pionero” en su apuesta por las nuevas tecnologías, la formación en TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) de los docentes y la disponibilidad de una plataforma como el portal Educacyl, que es una herramienta de comunicación entre el profesorado, el alumnado y las familias que ha permitido avanzar en la enseñanza virtual desde 2008. A continuación, llegaron otros “hitos” como lograr que el cien por cien de los centros contara con banda ancha ultra rápida; el suministro e instalación de cableado y electrónica de red en el interior de los colegios; la dotación de equipamiento, con más de 40.000 ordenadores portátiles adaptados a las diferentes etapas educativas y los paneles digitales interactivos , con un software específico y de apoyo al docente.

Además, la consejera valoró el esfuerzo realizado por la Junta para permitir que el plan digital esté implementado en 1.313 centros, la participación de la totalidad de los profesores en el programa CodiceTIC único a nivel nacional e internacional para obtener su sello de calidad digital. “Hay que seguir dando pasos en el reto colectivo de la digitalización. Del mismo modo que en cualquier ámbito de las sociedad modernas, también hay que dar respuesta en el sistema educativo para que los alumnos tengan una formación integral y enseñarles a hacer un uso responsable y adecuado de las inmensas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías”, aseveró.

La Jornada TICyL’25, a la que han asistido más de 400 personas (profesores, técnicos de la Consejería y de los CFIEs, familias y alumnos), aborda el uso de las TIC en el aula para conocer los resultados del programa ‘Digitalizamos la escuela 4.0’, con el apoyo formativo llevado a cabo por los 76 mentores tecnológicos de Castilla y León, como del Plan de Seguridad y Confianza Digital con docentes, alumnado y familias. También, se conocieron las mejores prácticas de los centros de la Comunidad.

 

IA generativa

El encuentro contó con la ponencia del profesor del Departamento de Tecnologías Informáticas, Electrónicas y de la Comunicación de la Universidad de Deusto e investigador en Deusto Learning Lab sobre los nuevos usos de las TIC en la educación, Pablo Garaizar. Con el título ‘Repensando el rol docente en tiempos de la Inteligencia Artificial generativa’, señaló que los estudiantes utilizan la IA sin conocer muy bien sus potenciales y sus usos “buenos” y “malos” mientras el profesorado está aún con “el pie cambiado”. “Hay que intentar formarse y resituarse para saber qué cosas hay que fomentar y cuáles evitar”, expuso. Apostó, según Ical, por un uso “consciente, crítico y fundamentado” de la tecnología, que pasa por tener una mayor formación. “Hay que utilizar la tecnología en el sistema educativo cuando toca, huyendo de los extremos”, concluyó.

Finalmente, se entregaron los diplomas acreditativos a los centros ganadores del concurso de vídeos que se desarrolla dentro de esta iniciativa. En la modalidad de Educación Primaria, el vencedor fue el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Fernando II’ de Benavente (Zamora), y en la de Secundaria el CEIP de Toral de los Vados (León), con su alumnado de Primero de ESO.

Te puede interesar