Castilla y León es la autonomía con una mayor deducción media por beneficiario de España en el IRPF, con una cuantía de 469 euros, frente a los 271 euros para el conjunto de las autonomías. Así lo destacó hoy el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien presentó el servicio presencial que ofrecerá la Junta desde hoy hasta el 30 de junio, en 81 municipios del medio rural, para facilitar a sus habitantes la elaboración de la declaración de la renta 2024.
Carlos Fernández Carriedo destacó que un año más ponen en marcha este servicio en instalaciones cedidas por los ayuntamientos de 78 municipios, mientras que en Miranda de Ebro y Aranda de Duero (Burgos) y Ponferrada se prestará en sedes propias.
Carriedo explicó que permite a los habitantes de estas zonas del medio rural elaborar sus declaraciones sin necesidad de acudir a la Agencia Tributaria en las capitales, y a coste cero. Agregó que muchos de los contribuyentes tienen “cierta edad” y están menos familiarizados con los “aspectos digitales” de las declaraciones, por lo que tienen más dificultades para su presentación.
El consejero aclaró que ya se puede solicitar cita previa para acceder a este servicio a través de la página web www.agenciataibtaira.es, en la app de la Agencia Tributaria, o a través del teléfono 91.553007, informa Ical. Carlos Fernández Carriedo se congratuló de que es un servicio con un alto grado de satisfacción del 95 por ciento, según una encuesta de la Junta.
El portavoz del Ejecutivo autonómico expuso que 1,36 millones de contribuyentes de la Comunidad, se benefician esta campaña de 131 millones de ahorro fiscal, 90 por la bajada del gravamen del IRPF en el tramo autonómico, y 41 por el conjunto de deducciones en este impuesto.
Carlos Fernández Carriedo precisó que las 20 deducciones autonómicas en la Renta, beneficiarán a 91.200 contribuyentes, con una media de 469 euros, frente a los 271 del conjunto nacional, y puso de relieve que en los últimos cinco años, el Ejecutivo autonómico elevó los beneficios fiscales en un 55 por ciento.
Por último, recordó que la veintena de deducciones fiscales de la junta están dirigidas a las familias, el medio rural, los jóvenes, el emprendimiento, la I+D+i, la sostenibilidad y la preservación del patrimonio natural y cultural. Al respecto, como novedades apuntó a que se amplía a los residentes en entidades locales menores, de población inferior a 5.000 habitantes que pertenezcan a grandes municipios, 130 entidades locales en total, la deducción incrementada por nacimiento o adopción en el medio rural.
Además, aclaró que se ha establecido la compatibilidad de la deducción autonómica por adquisición de vehículos eléctricos enchufables (eléctricos puros, eléctricos con autonomía extendida e híbridos enchufables) con la aprobada por el Estado, y que con vigencia temporal ha prorrogado recientemente hasta finales de 2025, garantizando siempre que la cuantía total deducible por el contribuyente alcance hasta el importe autonómico de 4.000 euros, por ser mayor que el importe máximo estatal.