La Junta inicia el procedimiento para declarar BIC al Toro Jubilo de Medinaceli

Cultura recuerda que se trata además de un festejo tradicional singular dentro de los festejos taurinos populares, porque el animal no es sacrificado

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte inició hoy el procedimiento para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial la fiesta del Toro Jubilo de Medinaceli. La Dirección General de Patrimonio Cultural publicó hoy en el BOCyL la resolución fechada el pasado 4 de noviembre por la que se incoa procedimiento para la declaración.

La Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, prevé en su artículo 12 que “el Patrimonio Cultural de Castilla y León está integrado por los bienes materiales e inmateriales que posean valores históricos, artísticos, arquitectónicos, arqueológicos, paisajísticos, etnológicos, industriales, científicos y técnicos, incluyendo la arquitectura tradicional y vernácula, así como los paleontológicos relacionados con la historia de la humanidad. También forman parte del mismo el patrimonio documental, bibliográfico y lingüístico”.

El Toro Jubilo de Medinaceli es una celebración que hunde sus raíces en el siglo XVI, siendo el único ejemplo de la modalidad de toro de fuego que se desarrolla en Castilla y León, según la Consejería.

Esta manifestación del patrimonio inmaterial constituye un rasgo identitario de la localidad, participando activamente sus vecinos, como comunidad portadora, en su representación anual dentro de la fiesta local de los Cuerpos Santos. Se trata además de un festejo tradicional singular dentro de los festejos taurinos populares, porque el animal no es sacrificado.

Si durante la tramitación del procedimiento se demostrara que el bien no reúne de forma singular y relevante las características del artículo 17.1 de la Ley 7/2024, de 20 de junio, pero mereciera una especial consideración por su notable valor como exponente de facetas de la cultura de la Comunidad y, por tanto, susceptible de ser incluido en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, se continuará el expediente siguiendo los trámites previstos para su inclusión en dicho inventario, conservando los trámites realizados, según recoge el BOCyL.

Te puede interesar