La pensión media se situó en Castilla y León, a 1 de septiembre, en 1.314,89 euros, una cifra similar a la media del conjunto de España, que fue de 1.313,97 euros, tras repuntar un 4,54 por ciento respecto al mismo periodo de hace un año, un 4,45 por cientos para el conjunto del país, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por Ical.
En cuanto al número de prestaciones, la cifra repuntó un 1,6 por ciento en tasa interanual, hasta las 634.023. Del total, casi dos terceras partes (413.083) fueron de jubilación, con una pensión media que ascendió a 1.502 euros. Por incapacidad permanente, fueron 50.443 pensiones (1.201,5 euros); por viudedad, 147.737 (936,44 euros); por orfandad, 18.845 (568 euros); y en favor de otros familiares, 3.915 (803,71 euros).
Por comunidades, la pensión media más alta se encontró en el País Vasco (1.618,77 euros), seguida por Asturias (1.522,96 euros) y Madrid (1.522,15 euros). Por el contrario, las más bajas se registraron en Extremadura (1.111), Galicia (1.129) y Murcia (1.171,54 euros). En el conjunto de España, la nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 10,37 millones de euros el pasado 1 de agosto.
En un análisis provincializado, se observa que la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.436 uros; seguida de Burgos, con 1.412.75 euros. Le siguen Palencia (1.345,45 euros); León (1.311,14 euros); Soria (1.274 euros) y Segovia (1.254 euros). Cierran Salamanca (1.229.68 euros), Ávila (1.160 euros) y Zamora (1.131 euros).
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 140.748, por delante de Valladolid (124.329). Le siguen Burgos (94.734), Salamanca (83.263), así como Zamora (47.761), Palencia (44.321), Ávila (40.078), Segovia (35.837) y Soria (22.952).