Mañueco impulsará un “extenso” diálogo para mejorar la prevención de incendios y anuncia un decreto para regular la planificación y ordenación de montes

El presidente de la Junta también avanza un plan especial de restauración forestal que se pondrá en marcha en las próximas semanas

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy su intención de abrir “desde ya” un “extenso diálogo” con todos los sectores y representantes de la sociedad para que aporten ideas de cara a mejorar la prevención de incendios, y avanzó la aprobación, la próxima semana, de un decreto para regular la planificación y ordenación forestal de los montes de Castilla y León.

En su intervención inicial, recogida por Ical, en el pleno extraordinario de hoy para dar cuenta del operativo de extinción de incendios de la Comunidad ante la ola de fuegos que ha arrasado el noroeste castellano y leonés, Mañueco aseguró que escuchará “a todos” los que tengan “algo que decir” para la mejora en la prevención de incendios, generando escenarios de encuentro que sirvan para poner en marcha “iniciativas útiles” para una mejor gestión preventiva de los montes de la Comunidad.

Así, y tras iniciar hoy ese diálogo en las Cortes con los partidos de la oposición, la Junta continuará con agricultores, ganaderos, el sector forestal, empresas de nuevas tecnologías, universidades, colegios profesionales, administraciones públicas y agentes del Diálogo Social para buscar “una respuesta conjunta” a los eventos “extraordinarios” a las que se va a enfrentar la lucha contra el fuego “en años venideros”.

También para ello anunció Mañueco la aprobación la semana que viene del proyecto de decreto para regular la planificación y ordenación de montes, una herramienta en la que aseguró que la Junta ha venido trabajando “druante mucho tiempo” y que servirá para “mejorar la gestión de los montes y mantenerlos más limpios”.

No obstante, el presidente autonómico defendió el trabajo ya realizado por su Gobierno en materia preventiva, con el desbroce, la limpia de cortafuegos y el mantenimiento de infraestructuras de incendios, de accesos y de puntos de agua, que convierten a Castilla y León en la comunidad que “más invierte en trabajos preventivos y en más hectáreas”, con un montante anual de 74 millones de euros.

Además, aseguró que las políticas de prevención de la Junta son “innovadoras y singulares”, como las redes públicas de calor, que se alimentan de los restos de biomasa extraídos de la limpieza de los montes, y que han generado una inversión de 47 millones de euros que alcanzará los 221 millones, lo que indica, a juicio del presidente autonómico, que las toneladas de biomasa “se van a ir multiplicando progresivamente”.

Plan especial de restauración forestal

También destacó la actualización del Infocal, la modificación de la ley de montes y el decreto de aprovechamiento para mejorar la prevención, la puesta en marcha de la plataforma Inforcyl como muestra de “transparencia”, el desarrollo de un sistema informático para el cálculo del riesgo y el análisis de los incendios, la plataforma para el seguimiento satelital de los fuegos y la implementación de una plataforma autonómica digital para ayuntamientos y diputaciones, entre otras medidas.

De cara al futuro, Mañueco aseguró que se reforzará la perspectiva preventiva contra incendios en las convocatorias de ayudas al territorio rural, se continuará fomentando la extracción de biomasa de los montes y se completará la vigilancia digital del entorno rural.

Asimismo, el presidente de la Junta avanzó que, en las próximas semanas, se pondrá en marcha un plan especial de restauración forestal que estará destinado “no solo a las zonas afectadas por los incendios” de la ola de este verano, sino a “potenciar la acción restauradora de la Junta” con carácter general.

 

Desescombro de localidades afectadas

Esta iniciativa se suma al “plan integral” de recuperación de las zonas afectadas, aprobado en el Consejo de Gobierno extraordinario de la pasada semana, y que Mañueco definió como “ágil y amplio” ya que cuenta con 45 medidas por un importe inicial de 114 millones que cuenta con ayudas directas para los afectados, medidas inmediatas de recuperación de infraestructuras públicas y un plan especial para Las Médulas.

Entre las primeras, Mañueco informó que la Junta trabaja ya en el desescombro de 23 de localidades con 42 viviendas afectadas, así como otras 155 edificaciones de distinto tipo. Además, el Gobierno autonómico ha aprobado ya ayudas para la reparación de edificaciones y enseres por valor de 255.000 euros.

Se ha autorizado, asimismo, el pago de la ayuda de 500 euros a 69 familias evacuadas; se ha gestionado el suministro de más de 2,7 millones de kilos de forraje y pienso para alimentar a 40.000 animales; se han aprobado 460 ayudas de 5.500 euros para agricultores y ganaderos afectados; se informaron favorablemente 14 peticiones, por valor de 77.000 euros, para compensar las pérdidas de los negocios de las localidades evacuadas, y se ha aprobado un paquete de ayudas de 2,4 millones para la contratación de, al menos, 210 desempleados en 107 ayuntamientos afectados.

Intervención especial en Las Médulas

Finalmente, Mañueco se refirió al programa especial de intervención en Las Médulas que, además de recuperar los elementos dañados, pretende dar “un nuevo impulso y proyección de futuro” a un bien catalogado como Patrimonio de la Humanidad en el que ya se han realizado las primeras visitas técnicas para realizar un diagnóstico.

El programa, como especificó hoy el presidente de la Junta, incluye la recuperación del Mirador de Orellán, el Aula Arqueológica, la Pasarela-Mirador Valiñas Norte y el edificio de acceso a las galerías, así como los trabajos de limpieza y recuperación de masa forestal, pero también desarrolla un nuevo modelo de proyección de Las Médulas que incluirá imagen de marca, red de infraestructuras, oferta de actividades y vínculo con el entorno rural para “construir un relato renovado” que convierta este paraje en “un ejemplo internacional de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica”.

Te puede interesar