Óscar Puente presume de una red ferroviaria “extensa y puntual”

El ministro de Transporte reconoce que el estado de la flota ferroviaria “es uno de los puntos débiles del sistema”, aunque defiende la competitividad del tren frente a otros medios de transporte

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, compareció hoy a petición propia en la Comisión de Transporte y Movilidad Sostenible del Congreso para informar sobre el sistema ferroviario y aclarar las causas de las interrupciones y retrasos que se han producido a lo largo del verano. “El número de viajeros nos avisa de que el ferrocarril en España, más allá de de incidencias y más allá de de de aspectos que hay que mejorar, es un buen sistema ferroviario”, subrayó el ministro, que anunció que en los primeros seis meses del año, Renfe contabiliza más de 277 millones de usuarios, “lo que supone un récord histórico”.

“Y en lo referente a los viajeros que utilizan el AVE y o la larga distancia las cifras van camino de superar los 50 millones”, puntualizó. “Si hoy el 70 por ciento de nuestra población está conectada por alta velocidad, en un período en torno a los cinco años lo estará el 90 por ciento, algo de lo que no puede presumir ningún país del mundo porque para hacer lo que ha hecho España en los años de democracia hace falta muchísimas inversiones”, recordó.

En lo referente a los retrasos, Puente apuntó que “un 84 por ciento de los trenes en España llegan a su hora o con un retraso menor a los 15 minutos y solo alrededor del 2% de los trenes de media o larga distancia han sufrido un retraso de más de una hora”. Así, el retraso medio total que acumulan los transportes de Renfe es de “unos seis minutos”. “El ratio de puntualidad -de Renfe- es el segundo de Europa, solo por detrás de Suiza”, aseveró.

En este sentido, aclaró que en 2024, el 7 por ciento de los incidentes se debieron a causas que no tienen nada que ver con la propia operadora o el estado de la flota, un dato que en 2025 ha subido al 23 por ciento. “Fundamentalmente las causas del incremento de las incidencias ocurridas este año tienen que ver con cuestiones meteorológicos o con los incendios. En 2025, 483 trenes y 130.000 viajeros se han visto perjudicados por los incendios”, indicó.

Puente, no obstante, reconoció que “el estado de nuestra flota es uno de los puntos débiles del sistema”. “Desde el año 2008 no entra un nuevo tren de Cercanías, y desde 2010 no entraba un tren nuevo de media y larga distancia, aunque hemos incorporado recientemente, la primavera del pasado año, un modelo nuevo”, desgranó, antes de recordar que, por ejemplo, 53 nuevos trenes están a punto de incorporarse ya a la red de Cercanías. “Estamos cerca ya de recibir estos trenes. Pero también quiero ser muy cauto porque yo me las prometía muy felices con la anterior adquisición”, señaló, haciendo hincapié en que el material ferroviario “tiene una curva de incidencias muy definida: es una curva en forma de ‘V’ con con una parte inferior muy plana durante mucho tiempo, cuando el material es muy nuevo, ya que tiene muchas incidencias; después entra en una fase digamos de valle en el que las incidencias son muy pocas; y en sus últimos años de vida vuelve a crecer”.

Por ello, anticipó que los dos próximos años España se encontrará en las dos fases “peores” de la curva, con materiales muy nuevos que darán problemas y materiales en sus últimos años de vida útiles, “que también los darán”. Ante toda esta situación, el ministro subrayó que la adquisición de nuevos trenes, que es “una necesidad”, “no puede hacerse por impulsos”. “No nos podemos tirar 15 años sin incorporar trenes y luego de repente incorporar 400”, aseveró al tiempo que insistió en que “hay que hacer una renovación periódica de la flota” que, según volvió a señalar, “es el punto débil del sistema”.

Pese a los problemas enumerados, Puente resaltó que el tren “se está convirtiendo en un medio de transporte que compite muy bien con respecto al resto”. “Nunca ha habido más y mejores alternativas al tren que en este momento. Nunca ha habido tantos vuelos y al precio que están ahora; y nunca ha habido las infraestructuras de autovías y autopistas que hay en este momento, pero el tren se está convirtiendo en un medio de transporte que compite muy bien con el resto y que está restando usuarios a los otros modos de transporte”, subrayó antes poner como ejemplo los casos de las conexiones de Madrid con Barcelona y con Santiago en las que los ciudadanos apuestan por el transporte ferroviario, pese a tener vuelos directos.

“El usuario prefiere utilizar el tren porque le aporta más comodidad y más seguridad. Además, es un medio de transporte que se utiliza de centro a centro de las ciudades con lo que uno se ahorra los desplazamientos al aeropuerto o el tema de los equipajes”, aseguró. En este sentido, además, indicó que actualmente existe “una mayor conciencia social a la hora de utilizar medios de transporte colectivos que sean sostenibles”.

“Mi primera fotografía arroja una imagen positiva del conjunto de la red ferroviaria española. Desde luego no es inmejorable, porque evidentemente hay que mejorar y en ello estamos y para ello trabajamos”, concluyó Puente que presumió una vez más de que España tiene “una de las mejores redes ferroviarias de Europa y del mundo”.

Te puede interesar