Segovia recibirá una inversión de 74 millones de euros, a través del Programa ImpulSE: Energía, Vivienda y Sostenibilidad, para avanzar hacia una ciudad “más moderna”, “más sostenible”, “mas saludable” y con «más futuro”. En concreto, se construirán 293 viviendas públicas para alquiler y venta, así como una red de calor para dar servicio a 7.000 hogares, además de otros edificios. También, se renovará el alumbrado público y se desarrollará el sector urbano de Las Lastras, que contará con equipamiento deportivo y un parque forestal.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, firmaron hoy el acuerdo para poner en marcha este programa, que se lleva diseñando desde hace tiempo, en un acto en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial, que reunió a las principales autoridades y representantes institucionales de los ciudadanos, así como de los sectores empresariales y sociales de la provincia.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico insistió en que el objetivo de este programa es hacer de Segovia, y por tanto de Castilla y León, una tierra “más moderna” y “de oportunidades”, que permita “venir” a vivir, trabajar o invertir en ella, además de ofrecer una ciudad “mejor” a los segovianos, a través de un entorno con una “alta calidad de vida” y un “respeto” al medio ambiente, que ofrece también oportunidades a los jóvenes.
Fernández Mañueco, que cerró con su intervención la presentación del programa, explicó que se construirán 293 viviendas “eficientes, asequibles y también de calidad”. De ellas, 93 se ofertarán a jóvenes en alquiler mediante el régimen colaborativo y se ubicarán en el barrio de Ciudad y Tierra de Segovia, con una inversión de 12,3 millones de euros. También se levantarán otras 200 para alquiler y venta, en su mayoría públicas, en el nuevo sector de Las Lastras.
Al respecto, el presidente recordó que la Junta ofrece ayudas al alquiler a todos los solicitantes que cumplen las condiciones que cubre entre el 50 y el 75 por ciento de la renta, además de 16 bajadas de impuestos autonómicos y un descuento del 20 por ciento en las viviendas de promoción pública para la venta en el medio rural. También citó la construcción de casas para jóvenes en alquiler, así como los avales a la compra.
En el apartado de eficiencia energética, el presidente de la Junta avanzó la construcción de una nueva red de calor que suministrará agua caliente, a partir de 2026-2027, a unas 7.000 viviendas y a 40 edificios terciarios, con una inversión de 22 millones de euros. Este entramado, que suma 26 kilómetros de longitud, permitirá un ahorro del 30 por ciento en la factura energética de los hogares que se conecten así como la creación de 100 puestos de trabajo entre la construcción, el mantenimiento y el suministro de esta infraestructura.
También el protocolo suscrito contempla la modernización del alumbrado público de la ciudad, lo que reportará un ahorro al Ayuntamiento de Segovia del 50 por ciento en la factura eléctrica. Para ello, se contempla una inversión de 6,5 millones. Esta iniciativa, argumentó Fernández Mañueco, se inscribe en la política que pretende aprovechar como “fortaleza” el liderazgo de la Comunidad en producción de energía renovable -el 89 por ciento de la que genera-, para seguir creciendo, pero de forma sostenible. Esto, además, formará parte del Programa Territorial de Fomento de Segovia.
Otro de los aspectos recogidos en el programa es el desarrollo urbano del sector de Las Lastras, que sumará a la ciudad de Segovia más de 220.000 metros cuadrados, a través de una inversión de 33 millones, que comenzará a ejecutarse este año. Con esta actuación, además de las 200 nuevas viviendas comprometidas, este sector de la ciudad dispondrá de más de 161.000 metros cuadrados de zonas verdes y forestales, instalaciones deportivas y otras dotaciones urbanas.
Estabilidad: oportunidades y calidad de vida
Por otra parte, el presidente de la Junta señaló que el Ayuntamiento de Segovia funciona, y el Gobierno de Castilla y León también, dando ”estabilidad» a la sociedad, lo que remarcó permite generar oportunidades de futuro para los jóvenes, pero también mejorar la calidad de vida, así como transformar las ciudades. Además, destacó que es un “placer” trabajar con el alcalde de Segovia por su “entrega”, “disposición” y, sobre todo, por su “capacidad” que hace que sea “fácil” llegar a acuerdos. También señaló que ambos coparte las “ganas” de trabajar por los segovianos.
En este sentido, Mazarías recordó que el Ayuntamiento trabaja en este proyecto desde hace año y medio, en el que la administración local adquirió los terrenos necesarios para llevarlo a cabo “con una inversión mínima por debajo de los 400.000 euros”. Asimismo, avanzó que la puesta en marcha de la red de calor se convertirá en “una oportunidad” para llevar a cabo la mejora de calles y redes en los 51 kilómetros de tuberías de fibrocemento “la idea es aprovechar en todos los viales que se abran para instalar la red de calor, y sea necesario, sustituir las tuberías y los suministros”. Una acción que, aseguró, se llevará a cabo a través de Somacyl, ocupándose únicamente el Ayuntamiento de poner a disposición las tuberías.
Con todo ello, Mazarías informó que a lo largo de este año 2025, hacia los meses de otoño, se empezará la construcción de la red de calor, aunque insistió, lo primero será la central de generación de calor en las inmediaciones del Hospital General de Segovia, para seguir con la distribución de las redes primaria y secundaria de las tuberías por la ciudad.
Por su parte, en referencia al proyecto de Las Lastras, confió en que empiece a desarrollarse también a finales de 2025, con la puesta en marcha del vial estructural y el parque periurbano, “son los primeros compromisos”, apuntó Mazarías, a la vez que explicaba que el desarrollo urbano se alargará hasta finales del año 2026 o principios del 2027.
El acto, que protagonizaron el alcalde y el presidente de la Junta, contó también con la presencia de consejeros -Juan Carlos Suárez-Quiñones, y José Luis Sanz Merino- y otros miembros del Gobierno autonómico, además de parlamentarios nacionales y autonómicos; el vicepresidente de las Cortes, Francisco Vázquez, o el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente. También acudieron miembros de la sociedad civil de Segovia, autoridades civiles, judiciales, académicas, eclesiásticas, además, de representantes de las asociaciones vecinales, los colegios profesionales o la patronal.