La Plataforma por el Soterramiento de Valladolid se concentra de nuevo para rechazar la construcción de la estación en superficie

El colectivo se manifiesta a frente a la sede de la Agenda Tributaria donde el ministro presentó el proyecto de la nueva terminal

Miembros de la Plataforma por el Soterramiento de Valladolid, con motivo del acto de presentación del proyecto de remodelación y ampliación de la estación de Campo Grando, se concentraron hoy frente a la sede de la Agenda Tributaria para exigir al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el soterramiento de las vías y rechazar la estación en superficie.

La Plataforma cuestionó el nuevo proyecto del Ministerio porque entiende que sigue manteniendo el “muro de la vergüenza” de más de cinco kilómetros que divide la ciudad y segrega a más de 90.000 ciudadanos de Valladolid.

 

Leticia Pérez / ICAL . La Plataforma por el Soterramiento de Valladolid se concentra de nuevo para reivindicar este proyecto ante la visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible

 

Con este proyecto, según se argumenta desde el colectivo, Óscar Puente intenta, “una vez más, engañarnos haciéndonos creer que realmente le preocupa la situación del ferrocarril en Valladolid y que esta estación solucionará todos nuestros problemas. Intenta hipnotizarnos y obnubilarnos con este megaproyecto para ocultarnos la cruda realidad y que los cinco kilómetros de muro seguirán existiendo”.

En este sentido, acusan al ministro de Transportes de tener solo el objetivo de construir una gran estación, “pero olvidando a los noventa mil ciudadanos y ciudadanas que viven al otro lado del muro. Le preocupan muy poco las personas y hacer de Valladolid una ciudad más compacta, integradora, solidaria, ecológica y sostenible; valores que debería tener un ministro supuestamente progresista”.

Al mismo tiempo, según un comunicado recogido por Ical, la plataforma lamenta que se está alegando falta de recursos económicos para afrontar el soterramiento y, de pronto, se presente una estación de 253 millones de euros, cuando en el convenio de 2017 su coste era de 70 millones. “Queda claro que el coste económico no es el problema para realizar el soterramiento, sino que es falta de voluntad política”

En este sentido, se argumenta que si a los 253 millones de presupuesto de la nueva estación, se añaden los 100 millones que tiene en caja la Sociedad Valladolid Alta Velocidad y los 326 millones que debería haber ingresado por la venta de suelo entre los años 2021 y 2024, tal y como aparece en el convenio de 2017, se alcanzaría la cifra de 676 millones. “¿Dónde están los problemas económicos?, cuando el ministro presume de haber ejecutado en 2024 diez mil quinientos millones de euros”, se pregunta la plataforma.

En el comunicado también critica que “alguien debería explicar por qué se están desarrollando urbanísticamente otras zonas como la de los antiguos cuarteles y no se está haciendo nada en la zona de los antiguos talleres de Renfe. Pensamos que gastar doscientos cincuenta millones en una estación de la que habría que destruir una parte importante cuando se vaya a hacer el soterramiento es hacer una mala gestión de los recursos públicos”.

Por último, explica que el soterramiento aportaría, además del suelo de los antiguos talleres, más de ciento cincuenta mil metros cuadrados de suelo público a lo largo de todo el recorrido de las actuales vías para uso y disfrute de los ciudadanos, “frente a una estación que seguiría manteniendo el muro, túneles y pasarelas que no favorecen ni la integración ni la accesibilidad”.

Te puede interesar