Juan Luis Arsuaga será el pregonero de la 58ª Feria del Libro de Valladolid que estrecha lazos con Perú

La nueva edición se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio

El antropólogo y divulgador científico Juan Luis Arsuaga será el encargado de pronunciar el pregón inaugural de la 58ª Feria del Libro de Valladolid, que en esta edición estrechará lazos con Perú. La nueva edición se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio, según anunció hoy la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, quien destacó la vocación hispanoamericana del certamen, que contará este año con un cartel de la ilustradora peruana Issa Watanabe.

Carvajal destacó la importancia de la Feria del Libro como uno de los “grandes acontecimientos culturales de la ciudad y una seña de identidad”, que permite a Valladolid estrechar lazos con Hispanoamérica en todos los nexos de unión: “la lengua, la religión, la manera de ver la vida y el amor por la literatura.

 

Miriam Chacón / ICAL. La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, y el pregonero de la 58 Feria del Libro de Valladolid Juan Luis Arsuaga

 

La concejala, que puso en valor la dimensión internacional del evento, también recalcó que se trata de una feria para disfrutar en familia y para sembrar entre los más pequeños el amor por la lectura. En este sentido, Carvajal argumentó que la lectura es fundamental para formar personas críticas, “que son la base de las sociedades más justas y solidarias”.

Además, apuntó que la elección de Arsuaga como pregonero aporta una mirada humanista y científica a la Feria. Director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos y codirector de las excavaciones de Atapuerca, Arsuaga es también autor de numerosas obras de divulgación que han acercado la paleoantropología al gran público, como ‘La especie elegida’ o ‘Vida, la gran historia’.

El propio Arsuaga, además de reconocer la emoción que le supone pregonar una Feria del Libro tan importante como la de Valladolid, que va “más allá” de las ventas de ejemplares, hizo una defensa de la formación humanista y de la literatura de no ficción, “esa que nos hace libres”. En este sentido, además de resaltar que los ensayos y los libros de ciencia, filosofía y ciencia también forman parte de la literatura, puso en valor la figura de personajes como Ortega y Gasset, Menéndez Pidal o Américo Castro, ya que gracias a su literatura han conformado el pensamiento moderno.

 

Miriam Chacón / ICAL. La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, y el pregonero de la 58 Feria del Libro de Valladolid Juan Luis Arsuaga

 

Arsuaga también adelantó que durante el pregón tenderá puentes entre la literatura de ficción y no ficción y recalcó que el ensayo, desde los tratados de Aristóteles y Platón, también forma parte de la literatura.

En la presentación, por videoconferencia, también participó la Issa Watanabe, que reivindicó el papel de la literatura y aseguró que un momento como el actual la sociedad la necesita más que nunca.

Además de la actividades habituales, la Feria del Libro también ahondará en el legado literario peruano, desde las crónicas coloniales, hasta los escritores contemporáneos más influyentes. Así, la programación, que se presentará en las próximas semanas, contará con autores invitados, mesas redondas, presentaciones, recitales y actividades para todos los públicos, en colaboración con la Embajada de Perú en España.

En este sentido, Carvajal recordó en su intervención el vínculo histórico que une a Valladolid con el país andino, dado que en 1560 se imprimió en la capital vallisoletana la primera gramática de la lengua quechua, obra de Fray Domingo de Santo Tomás.

En el acto también intervinieron el cónsul honorario de Perú en Castilla y León, Carlos Palomino, que destacó que uno de los objetivos de la Feria es “buscar todos los lazos culturales que nos unen”, y el nuevo director de la Feria del Libro, Pedro Ojeda, que adelantó que fruto de esta colaboración con la embajada de Perú, durante los días de la feria se podrá visitar en la casa Rivilla una exposición fotográfica sobre el país andino.

Te puede interesar