Lucía Simón Vicente, egresada de la UBU, recibe un premio de la Sociedad Científica de Terapia Ocupacional de España

La entidad reconoce su tesis sobre el desempeño ocupacional en la enfermedad de Huntington

La egresada de la Universidad de Burgos (UBU), Lucía Simón Vicente, graduada en Terapia Ocupacional en 2019, recibió el pasado sábado, 24 de mayo, el reconocimiento de tesis doctoral por parte de la Sociedad Científica de Terapia Ocupacional de España (Socinto).

La entrega del premio tuvo lugar durante la celebración del primer Congreso Internacional del Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales en Madrid y reconocía su tesis doctoral, titulada ‘Estudio del desempeño ocupacional y validación de instrumentos de medida en la enfermedad de Huntington’, presentada el pasado año y dirigida por la neuróloga en el HUBU y profesora de la UBU en la facultad de Ciencias de la Salud, Esther Cubo, y el profesor titular del Grado en Terapia Ocupacional en el CSEU La Salle (Madrid), César Cuesta.

En ella, Lucía Simón trata de identificar y priorizar las necesidades y los problemas en el desempeño ocupacional de las personas con enfermedad de Huntington (EH) que limitan la participación en su día a día y validar medidas específicas de evaluación de factores genéricos y propios de la enfermedad que pueden influir en su desempeño ocupacional.

Para ello realizó diferentes estudios descriptivos, observacionales, transversales en los que se analizó el desempeño ocupacional de las personas con EH, contando con la participación de los pacientes diagnosticados con EH del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU). Esta tesis proporciona información que puede facilitar el desarrollo de intervenciones y tratamientos no farmacológicos centrados en el paciente, que retrasen la enfermedad y que ayuden a mejorar su calidad de vida y bienestar y la de sus familiares.

La Sociedad Científica Nacional de Terapia Ocupacional es una entidad científica constituida por las Universidades que imparten la formación académica de Terapia Ocupacional y Asociaciones y Colegios profesionales de Terapia Ocupacional. Socinto integra el componente teórico-experimental, el clínico-asistencial y el socio-comunitario. Uniéndose así dos ámbitos que se complementan para impulsar la creación científica en Terapia Ocupacional, facilitando un foro a los investigadores en el que actuar y trabajar en cooperación, compartiendo experiencias, recursos e infraestructuras.

Te puede interesar