Mañueco anuncia una inversión de 7,5 millones para reforzar el aprendizaje de Matemáticas y Lengua en Primaria

El presidente de la Junta adelanta la contratación de maestros adicionales para 4º y 5º de Primaria, manteniendo la continuidad de un sistema educativo "líder en España"

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy la contratación de maestros adicionales en los centros de la Comunidad para desdobles en Matemáticas y Lengua en cuarto y quinto de Primaria, una medida, que contará con una inversión de 7,5 millones de euros, con la que se busca reforzar el aprendizaje en etapas clave, consolidando – dijo- el liderazgo educativo de Castilla y León, que destaca por su excelencia en el informe PISA y su modelo equitativo e innovador.

Fernández Mañueco hizo este anuncio durante la inauguración oficial del curso escolar 2025-2026 en el IESO Canal de Castilla de Villamuriel de Cerrato (Palencia), un centro que celebra su 25 aniversario. Acompañado por la consejera de Educación, Rocío Lucas, el alcalde de Villamuriel, Roberto Martín, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y representantes de la comunidad educativa –incluidos inspectores, sindicatos, AMPA y parlamentarios–, Mañueco resaltó este refuerzo en Primaria como una de las novedades significativas del curso. «Vamos a contratar maestros adicionales para realizar desdobles de grupos en Lengua y Matemáticas en cuarto y quinto de Primaria, cursos clave en la formación del alumnado», declaró, enfatizando que esta medida responde al compromiso de apoyar a los estudiantes que más lo necesitan para mantener su posición como «los mejor preparados de España», señaló el presidente en declaraciones recogidas por Ical.

El acto, que coincidió con el inicio general del curso para Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP) presencial, fue una oportunidad para repasar los logros educativos de la legislatura, muchos de los cuales ya estaban consolidados en 2024-2025. Mañueco destacó la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, que beneficia a 22.000 alumnos en 631 centros de la Comunidad –1.435 en Palencia–, un hito que “garantiza un sistema educativo gratuito desde el nacimiento hasta los 16 años”. También subrayó el programa de libros de texto gratuitos, que alcanza a casi 100.000 estudiantes, asegurando que «nadie se queda sin acceso por falta de recursos económicos». Otros apoyos incluyen el bono infantil de 200 euros para actividades extraescolares, solicitado por más de 30.000 familias, y las ayudas al transporte y comedor escolar, que pueden suponer un ahorro de hasta 3.000 euros anuales por alumno.

En el ámbito del profesorado, la Junta incrementó la plantilla un 5 por ciento desde 2022, sumando 1.728 docentes hasta superar los 36.500, y ha reducido la tasa de interinidad al 6,64por ciento, frente al 11,9 por ciento inicial. Además, se convocaron más de 5.100 plazas públicas y Castilla y León lidera la formación del profesorado a nivel nacional, un factor clave para la calidad educativa. La inversión en infraestructuras también ha sido significativa, con 63 millones de euros ejecutados en obra nueva y un avance hacia la digitalización del 80 por ciento de las 16.000 aulas de la Comunidad, con el objetivo de alcanzar el 100 por cien en 2026.

La Formación Profesional fue otro pilar del discurso de Mañueco, quien celebró un incremento del 17,5 por ciento en el número de estudiantes, superando los 50.000, y una empleabilidad media del 87,4 por ciento, con la mayoría de los empleos vinculados al entorno local. «La FP ha dado un salto de gigante», afirmó, destacando su papel en la creación de oportunidades y el arraigo en Castilla y León. Este crecimiento, consolidado en los últimos años, refuerza el compromiso de la legislatura de hacer de la FP una vía estratégica para el futuro de los jóvenes.

El IESO Canal de Castilla, anfitrión del acto, fue presentado como un modelo de excelencia, con proyectos de convivencia, radio escolar e internacionalización que lo convierten en «un ejemplo de lo que significa la educación en Castilla y León». Mañueco elogió estos proyectos, así como la digitalización completa de las aulas del instituto, y destacó su contribución a los índices de convivencia escolar, los mejores del país.

El anuncio del refuerzo en Primaria llega en un contexto de críticas desde la oposición, especialmente del PSOE, que señaló plantillas incompletas, ratios elevadas y un «modelo educativo agotado». Mañueco respondió defendiendo la estabilidad y eficacia de su Gobierno, que permite «crecer en empleo, oportunidades y servicios públicos». Asimismo, reafirmó el apoyo a la libertad de elección entre la enseñanza pública y concertada, así como la apuesta por la equidad, con programas de éxito educativo que refuerzan a los alumnos con dificultades, y por la calidad en el medio rural, donde se han incrementado las actividades extraescolares.

El liderazgo de Castilla y León en el informe PISA, donde es la única comunidad en encabezar las tres áreas evaluadas (comprensión lectora, matemáticas y ciencias), fue un punto de orgullo recurrente. «No bajamos el listón, sino que apoyamos cada vez más a los alumnos que lo necesitan», insistió Mañueco, vinculando el refuerzo en Matemáticas y Lengua a esta filosofía de excelencia inclusiva. El curso 2025-2026 arranca de forma escalonada: hoy comenzaron las clases para Secundaria, Bachillerato y FP presencial, incluyendo segundo curso de grado superior de Artes Plásticas y Diseño. El 18 de septiembre se incorporarán los estudiantes de grado medio y primer curso de grado superior de Artes Plásticas; el 22 de septiembre, los de Bachillerato y ESO a distancia, Educación de Personas Adultas y FP a distancia; el 29 de septiembre, las enseñanzas artísticas y deportivas; y el 7 de octubre, las de idiomas.

Mañueco cerró su intervención con un mensaje optimista, declarando oficialmente inaugurado el curso y apelando a la colaboración de alumnos, profesores y familias. «La mejor inversión es apostar por vosotros, por garantizar el futuro de los jóvenes», concluyó, reconociendo el esfuerzo colectivo que ha posicionado a Castilla y León como referente educativo.

 

Te puede interesar