La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avaló hoy las previsiones de crecimiento económico planteadas por la Junta de Castilla y León para la comunidad durante los años 2025 y 2026, y que ascienden al 2,8 por ciento en relación a este año y a un 2,2 por ciento en 2026. Ambos cálculos se sitúan en el extremo superior de las bandas centrales de previsión de la AIReF, que estima un crecimiento de la economía de la Comunidad en un dos por ciento para el presente año y del 1,5 por ciento en relación a 2026.
Según recalca la AIReF en su informe sobre las previsiones macroeconómicas del presupuesto para 2026 de Castilla y León, recogido por Ical, la estimación de la Comunidad se sitúa dentro de los percentiles 30-70 de las predicciones de la AIReF y por encima, también, de la horquilla de las estimaciones más recientes de otras instituciones y organismos.
No obstante, la AIReF reconoce que las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tanto en su contabilidad anual como trimestral, pueden llevar a revisiones al alza de las previsiones centrales de la AIReF, que actualmente se encuentran en proceso de revisión.
A más largo plazo, Castilla y León prevé crecimientos del PIB del dos por ciento en 2027 y del 1,8 por ciento en 2028, estimaciones que, como resalta la AIReF en su informe, resultan también superiores a las previstas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que sitúa en el 1,5 por ciento su previsión de crecimiento para Castilla y León en ambas anualidades.
No obstante, la AIReF reconoce en su informe que “la acumulación de perturbaciones económicas de los años recientes genera una elevada volatilidad y dispersión de las previsiones económicas”, máxime en en el caso de las comunidades autónomas para las que “existe una menor y menos frecuente disponibilidad de indicadores” y para las que la información más reciente de la Contabilidad Regional es la correspondiente a 2023.
En su análisis sobre las previsiones macroeconómicas realizadas por la Junta, la AIReF apunta que los crecimientos del deflactor del PIB previstos por Castilla y León, del 2,2 por ciento en 2025 y del 1,9 por ciento en 2026, resultan inferiores a los previstos por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que estima un crecimiento en línea para el año 2025 y algo superior en 2026, con un 2,2 por ciento para ambos casos.
En ese sentido, y ante la falta de previsión de la Comunidad para los años 2027 y 2027 en relación al deflactor implícito del PIB, la AIReF recomienda a la Junta extender el horizonte de estimación “más allá del periodo de los presupuestos generales anuales”.
Por último, y respecto al empleo, las estimaciones de la Comunidad están por encima de lo previsto por la AIReF, ya que Castilla y León apunta a un crecimiento del 2,5 por ciento en 2025 y del 1,8 por ciento en 2026 mientras que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal sitúa las subidas en un 1,7 por ciento en 2025 y un 0,9 por ciento a partir de 2026.