El Ministerio de Vivienda destinó en estos dos años de legislatura 600 millones de euros a la construcción y rehabilitación de un total de 14.000 hogares en Castilla y León, de los cuales, 1.600 son de nueva construcción. Así lo expresó hoy la ministra Isabel Rodríguez en su visita a las obras de construcción de 93 viviendas colaborativas en Segovia, de las que, anunció, se podrán beneficiar más de 180 jóvenes.
Estas, según explicó Rodríguez, forman parte del parque público de vivienda en el que trabaja el Gobierno de España como prioridad “más importante”, que permitirá dar un paso adelante para que el país se equipare a los estándares europeos. “La vivienda necesita de mecanismos integrales para abordar la dimensión y complejidad del problema”, indicó.
Para ello, el Ministerio trabaja en conjunto con el resto de administraciones para coordinar los recursos y hacer posible que estas casas pasen a formar parte del parque de vivienda pública. “Dado que los terrenos son públicos, cuando pasen los años de concesión, volverán a ser de la administración pública. Estamos garantizando que este parque de vivienda sea público de forma permanente”, celebró la ministra.
Para poder construir este parque, se necesita un sector que acompañe “el Perte de la industrialización y así construir más rápido, con mejores estándares de seguridad para trabajadores y ganando en eficacia y eficiencia, además de calidad de las viviendas”. Junto con la mejora de los trámites administrativos, añadió, “se alcanzará cuanto antes el objetivo”.
En Segovia, en concreto, se rehabilitarán 400 viviendas con una inversión de más de ocho millones de euros. “Tenemos que multiplicar nuestros esfuerzos y acompañar a la respuesta que espera la ciudadanía de su principal problema que es la vivienda”, señaló Rodríguez.
Medidas
En cuanto a las medidas impuestas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la ministra detalló la financiación extra que se concede a cada vivienda que incorpore las técnicas industrializadas en su construcción. De esta forma, cada casa recibirá una ayuda adicional de más de 4.000 euros, que podrán llegar a los 8.000 si se construyen en zonas de mercado tensionado “donde más grave es el problema del acceso a la vivienda”.
La construcción tiene un tiempo que, aplicando estas técnicas, puede dilatarse entre el año o año y medio. Mientras tanto, aseguró que el Ministerio continúa con varias ayudas. Entre ellas, Rodríguez citó las inversiones en viviendas que no son para vivir, así como la eliminación de las ‘Golden visa’ o la imposición de un coto a los alojamientos turísticos ilegales.
Suelo cedido de otros ministerios
En cuanto a la cesión del suelo perteneciente a otros ministerios, Rodríguez señaló se puso en marcha una empresa pública para dinamizar los suelos disponibles de la Administración General del Estado y atraer al Ministerio de Vivienda todos los recursos públicos de vivienda que sean susceptibles de utilizar.
Los primeros fueron los terrenos de Defensa, para seguir con los de la Sareb y, recientemente, se incorporaron los terrenos del Ministerio del Interior, como es el caso de los terrenos de la antigua Cárcel de Segovia. “Estamos gestionando estos trabajos priorizando aquellos terrenos que van a poder ponerse en marcha con inmediatez a disposición de la ciudadanía”. En el caso de los terrenos del Ministerio de Defensa en la capital segoviana, serán urbanizados con 127 viviendas que, afirmó, harán en el futuro, ya que, primero, requieren cambios en el planteamiento del Ayuntamiento.