El experto en ciberseguridad Chema Alonso será el protagonista del II Congreso de Hackers de Segovia con su ponencia ‘Inteligencia Artificial: luces y sombras’. Una cita empresarial que se celebrará el próximo 13 de noviembre en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) de 10.00a 16.00 horas.
Durante el Congreso, organizado por Cibersegura en colaboración con la Federación Empresarial Segoviana (FES), se sucederá la participación de diferentes expertos en la materia como, Elisa Alises, Marta Barrio o Juan Carlos Galindo, que tratarán temas como el fraude digital, la ciberinteligencia o la cultura de la ciberseguridad informática
El mago segoviano Héctor Sansegundo será el encargado de inaugurar la jornada con un toque de humor y su representación ‘Tech y magia’, además de contar con Andrés Naranjo, Pablo Fernández y José Manuel Ábalos como maestros de ceremonias. “Son tres cracks en el mundo de la ciberseguridad y creadores del podcast ‘Cosas de hackers’”, tal y como señaló el CEO de Cibersegura, Abel Gómez.
Mesa redonda con representantes de Policía Nacional, Guardia Civil y el mando conjunto de Ciberespacio que, según detalló Gómez, “nos ofrecerán una visión privilegiada de cómo se combate el cibercrimen, como se gestiona la respuesta ante incidentes y como se protege la seguridad nacional desde dentro”. “Una oportunidad única para escuchar a los que están en la primera línea de la defensa digital de este país”, añadió.
Congreso de Hackers
Tal y como explicó la secretaria general de la FES, Beatriz Escudero, este congreso sirve para informar y formar, además de dar respuesta, a los asociados de la Federación ante los problemas que surgen en el ámbito de la seguridad, con el objetivo de prevenir y aportar conocimientos de como actuar ante un ciberataque.
Nació, así, el año pasado con la idea de acerca la ciberseguridad a las empresas, estudiantes y ciudadanos para concienciar sobre los riesgos del mundo digital y aprender a protegerse. Hacerlo en la UVa tiene un significado “especial” porque el futuro de la ciberseguridad, según expresó el CEO de Cibersegura, está en los estudiantes. “Se está formando la próxima generación de expertos y queremos ofrecerles un punto de encuentro con el mundo profesional”.
Para participar, insistieron en que la entrada es gratuita, pero es necesario registrarse en la página web www.congresodehackers.es
CiberFES
La colaboración de la FES con Cibersegura se centra, además, en la creación de una Newsletter ‘CiberFES’ en la página web de la Federación, donde mensualmente se expondrán casos prácticos y reales en los cuales las empresas segovianas se podrán ver reflejadas.
Segovia, tal y como indicó Gómez, es una de las cinco provincias más propensas a ciberataques “por la cultura y formación empresarial” con un 90 por ciento de delitos económicos. Hace unos años presentaron un informe a nivel de empresa y ciberseguridad y vieron que solo el diez por ciento de compañías segovianas contaban con una ciberseguridad básica.
Por ello, este trabajo permite hacer llegar recomendaciones a todas las compañías de la provincia sobre cómo actuar cuando se produce un ciberataque. Además, también de forma mensual, aparece en la revista de la FES un artículo realizado por Ciberegura para informar sobre posibles situaciones, a través de casos reales, relacionados con la ciberseguridad.
