El PP insta al Gobierno a rechazar “cualquier tipo de vía unilateral” de anexión de Treviño a Álava

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso defiende mañana una PNL relativa a fomentar la cooperación interterritorial entre la Diputación provincial de Burgos y la Diputación Foral de Álava

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados instará mañana martes, 25 de noviembre, al Gobierno a rechazar “cualquier tipo de vía unilateral” de anexión de Treviño a la provincia de Álava y a que tome las “medidas legales oportunas” ante cualquier proceso que no sea “completamente escrupuloso” con el Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

Los parlamentarios ‘populares’ defenderán una Proposición no de Ley (PNL) en la Comisión de Política Territorial de la Cámara Baja relativa a fomentar la cooperación interterritorial entre la Diputación provincial de Burgos y la Diputación Foral de Álava para “impulsar una herramienta que sea eficaz” para la mejora de servicios, infraestructuras públicas a los vecinos de Treviño, y “siempre dentro de los límites de las correspondientes competencias y respetando la autonomía local y los intereses legítimos de cada institución”.

Por ello, la PNL que presentarán también insta al Gobierno a defender la legislación vigente en lo relacionado con la pertenencia de Treviño a Burgos, y reafirmando la pertenencia histórica, territorial y social del enclave Treviño a la provincia de Burgos, bajo el principio del “respeto de los vínculos que unen a los habitantes de Treviño con el resto de la provincia”.

“Tres cuestiones que son muy sencillas: la colaboración institucional, reivindicando la pertenencia de Treviño a Burgos, y exigiendo que el Gobierno paralice cualquier tipo de iniciativa unilateral de segregación o de integración de Treviño en la provincia de Álava”, subrayó hoy el diputado por la provincia de Burgos, Ángel Ibáñez, quien compareció acompañado por el senador Javier Lacalle, al tiempo que expresó su “temor” de que “la siguiente moneda de cambio entre el PNV y Sánchez pueda ser el enclave de Treviño”.

En este sentido, recordó que las Juntas Generales de Álava aprobaron el pasado 14 de mayo una moción relativa a la incorporación del enclave burgalés a la provincia vasca, remitiendo la misma a la Diputación de Burgos. Y que, añadió, el diputado general de Álava, Ramiro González, hace unos días manifestó en el pleno de control de las Juntas Generales que la “voluntad del Gobierno Foral es proteger y reforzar la posición mayoritaria de estas Juntas” expresadas en la citada moción y “seguir avanzando con el mayor consenso posible”.

También se refirió el diputado del PP a las palabras relativas a “respaldar a los vecinos de Treviño y a las decisiones que vayan adoptando en torno a esa mesa institucional que recoge a una gran mayoría de los representantes institucionales de los vecinos de Treviño con la única excepción de los del PP”.

Y, en tercer lugar, destacó que el diputado general de Álava se refirió también a “mantener el carácter temporal del acuerdo marco y los convenios” y que “estos cuatro años tienen que ser los cuatro años de solución a esta cuestión porque no podemos mantener en el tiempo una situación anacrónica que no es normal” y porque “quizás ahora pueda haber una ventana de oportunidad”.

Ángel Ibáñez señaló que estas manifestaciones representan “una voluntad de acción que podría no tener ningún tipo de cabida en el marco constitucional ni en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, si lo que se pretende es impulsar algún tipo de procedimiento unilateral de anexión de Treviño a Álava”.

Por ello, se dirigió al Grupo Parlamentario Socialista quien, dijo, “va a tener que decidir si está con la defensa de los intereses de Burgos y de su provincia, o si está en la amenaza del trueque de que Treviño sea utilizado como moneda de cambio para seguir dando su amparo y para seguir permitiendo que Sánchez continúe en La Moncloa”. “Vamos a hacer que se retracten”, exclamó.

 

“Valorar futuras acciones”

Asimismo, Ibáñez indicó que si el Grupo Popular consigue sacar adelante esta moción, “estaremos muy atentos a que el Gobierno tenga que cumplirla”. Sin embargo, advirtió de que si no sale adelante “eso significaría que el PSOE se ha mostrado contrario a esta cuestión”, lo cuál les llevaría a “valorar futuras acciones para defender los intereses de la provincia de Burgos”.

En este sentido, preguntado acerca de cuáles serían estas futuras acciones, señaló que “todavía no lo podemos prever” si bien recordó que “en este país tenemos un presidente que antes de someterse a la investidura dijo estas cosas como que con Bildu nunca iba a pactar, o dijo esas cosas de que hacer una amnistía era completamente inconstitucional”. “Y algo que tenía tan claro, al final fue un cambio completo de opinión porque le interesaban una serie de votos para poder llegar al poder”, apostilló.

“Ahora, todo el mundo sabe que cualquier vía unilateral de segregación de Treviño sería inconstitucional también y no cumpliría con el Estatuto de Autonomía si no se siguen estos pasos, pero ¿quién nos dice a nosotros que se produce cualquier mecanismo jurídico que haga cambiar la cuestión?”, se preguntó.

Por ello, el PP va a estar “especialmente atento”, subrayó, al tiempo que aseguró que “no descartamos las vías legales en su caso”, si bien precisó que “no puedes responder con una vía legal si previamente no ha habido algún tipo de movimiento o de acto puramente administrativo en esta materia”. “Esto es especialmente preocupante para nuestra provincia, y por eso creíamos oportuno alzar la voz públicamente para que todos los burgaleses sepan qué es lo que puede estar ocurriendo a raíz de las declaraciones que ha hecho el diputado general de Álava”, concluyó.

Te puede interesar