Castilla y León pierde 4.217 afiliados a la Seguridad Social con un descenso del 0,42% en agosto, pero se mantiene por encima del millón

En términos interanuales la Comunidad registra un repunte del 1,39%, con 13.727 efectivos más

El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León descendió un 0,42 por ciento en el mes de agosto, al perder 4.217 efectivos sobre el dato de julio, si bien mantiene su cifra total por encima del millón, con 1.000.142. La caída autonómica es medio punto inferior a la media del país, donde el dato se contrajo un 0,91 por ciento, con 199.300 afiliados menos, al cerrar el octavo mes del año con 21.666.203 afiliados.

Sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 1,39 por ciento, en este caso inferior a la media del país del 2,25 por ciento. En concreto, sumó 13.727 afiliados, que en el caso de España fueron 476.801, según lo ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.

A nivel nacional, el empleo se mantiene en los niveles más altos de su historia en un mes de agosto, con más de 21,6 millones de afiliados tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original. Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral suma 476.299 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.672.249 afiliados. Son 29.836 ocupados más que en julio, una cifra levemente mayor a la del año pasado, y 308.842 más en lo que va de 2025. Esta cifra supera los 1,86 millones de afiliados más desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

En la Comunidad, el 81,6 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 816.355 personas, mientras que el 18,4 por ciento restante fue autónomo, con 183.780. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con siete afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 17.245 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.661.

 

Provincias

Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, todas experimentaron caídas, con la excepción de Zamora, Segovia y Ávila, que respectivamente sumaron 171 afiliados, un 0,27 por ciento más hasta los 63.271; 247, un 0,35 por ciento más hasta los 71.054Ç; y 32, un 0,05 por ciento hasta los 59.702.

El resto vio caer sus cifras. El mayor descenso se observó en Burgos, con 1.610 afiliados menos, al contraer la cifra un 1,01 por ciento, hasta los 158.522 afiliados. Le siguió Valladolid, que perdió 2.129, hasta los 232.550, con un 0,91 por ciento menos. Mientras, Palencia perdió 446 afiliados, un 0,65 por ciento, hasta los 68.167; Salamanca restó 324, un 0,25 por ciento, hasta los 131.809; Soria, 68, un 0,16 por ciento menos, hasta los 42.802; León, 90, al cerrar el mes con 172.266, un 0,05 por ciento menos.

Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras salvo Soria, donde cayeron un 0,65 por ciento. Las mayores subidas correspondieron a Segovia (2,86 por ciento), Salamanca (1,85 por ciento) y Burgos (1,46 por ciento). En Valladolid el dato subió un 1,39 por ciento; en Zamora, un 1,37 por ciento; en Palencia se situó en el 1,17 por ciento; en León creció un 1,13por ciento; y en Ávila, un 1,02 por ciento.

Te puede interesar