Cuatro conciertos mostrarán al público “la música dormida” que custodia el archivo de la Catedral de Burgos

Además, titulado ‘La música dormida. El legado musical de la catedral de Burgos’, se organiza con motivo del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos

La Capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos acogió hoy la firma del acuerdo de colaboración entre la Archidiócesis de Burgos, el Cabildo Metropolitano de la Catedral de Burgos, la Fundación Consulado del Mar de Burgos y la Asociación Burgos Baroque Ensemble para la realización de un ciclo de cuatro conciertos que mostrará al público “la música dormida” que custodia el archivo de la Catedral de Burgos, con motivo del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos.

A la firma asistieron el deán de la Catedral de Burgos, Félix Castro; el presidente de la Fundación Consulado del Mar de Burgos, Antonio Méndez Pozo; el presidente de la Asociación Burgos Baroque Ensemble, Francisco Javier Sariot; así como el director general de Cajaviva Caja Rural de Burgos, Ramón Sobremonte, como patrocinador del primero de estos conciertos, que supone 20.000 euros.

Este ciclo, que lleva el título ‘La Música Dormida. El legado musical de la catedral de Burgos’, además de recuperar y presentar el estreno de composiciones inéditas procedentes del archivo de la Catedral de Burgos, se organiza con motivo del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos.

El presidente de la Asociación Burgos Baroque Ensemble, Francisco Javier Sariot, destacó que con estos cuatro conciertos, son un total de doce los que Burgos Baroque Ensemble ha ofrecido con música recuperada el archivo de la Catedral de Burgos. “Una recuperación integral, que supone estudio, transcripción e interpretación”, resaltó, y que recordó que arrancó en 2021 de la mano de la Fundación VIII Centenario de la Catedral.

Asimismo, Sariot subrayó que “queda pendiente” la edición de una publicación que recoja todo ese trabajo de recuperación de este material digital y la grabación profesional de las interpretaciones para que quede una constancia documental para el futuro.

Por su parte, el presidente de la Fundación Consulado del Mar de Burgos, recordó que esta institución sin ánimo de lucro se constituye en 2024 para dar continuidad a los grandes proyectos culturales que se iniciaron durante los actos organizados con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, que tanto éxito y aceptación tuvieron en la ciudad y la provincia.

Así, recordó el ciclo ‘La música dormida’, con el que la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, el Cabildo Metropolitano y Burgos Baroque Ensemble rescataron las joyas musicales del archivo de la Catedral de Burgos. “Fue tal el éxito que tuvo que no podemos permitir que volviera a dormirse esa música”, exclamó.

El deán de la Catedral de Burgos, Félix Castro, recordó que el Cabildo Metropolitano se ha propuesto celebrar con música el 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos, que la Iglesia en Burgos está celebrando este 2025, en el marco también del año jubilar Peregrinos de Esperanza.

 

‘El silencio iluminado’, 30 de marzo

El primer concierto del ciclo, patrocinado por Cajaviva Caja Rural, recibe el título de ‘El silencio iluminado. Manuel Egüés y la solemnidad del Oficio de Semana Santa’ y tendrá lugar el domingo, 30 de marzo, a las 20,30 horas en la Escalera Dorada de la Catedral de Burgos. En esta ocasión, la Catedral dispondrá de un aforo de 400 localidades y las entradas saldrán a la venta a partir de mañana miércoles, 19 de marzo, a un precio de 4 euros en todos los canales de venta de la plataforma Teleentradas.

La formación musical burgalesa Burgos Baroque Ensemble, tras investigar y estudiar, desde el año 2020 y gracias a la labor de la Fundación VIII Centenario de la Catedral, el importante material que se encuentra en el archivo musical de la catedral de Burgos correspondiente a los siglos XVII y XVIII, interpretará una serie de composiciones nunca antes presentadas, aunando el respeto por el rigor histórico con instrumentos de época y puestas en escena innovadoras, con la intención de acercar la música antigua al gran público.

Bajo la dirección de Javier Ulises Illán, el público se sumergirá en un viaje sonoro al siglo XVII, evocando la solemnidad de un oficio de tinieblas tal como podría haber sonado en torno al año 1700. A través de la música se buscará revivir la esencia de aquellos rituales en los que la oración y el canto se entrelazaban en una experiencia de profunda introspección.

Para ello, además de la formación Burgos Baroque Ensemble, este concierto contará con la presencia del Ensemble La Danserye, especializados en instrumentos de viento del Renacimiento, el Grupo Vocal Coda, centrado en el canto gregoriano, y la destacada participación de las solistas Beatriz Lafont y Verónica Plata (tiples), Jorge Enrique García (alto) y Víctor Cruz (barítono).

 

Otros tres conciertos

Los tres conciertos restantes que componen este ciclo musical serán ‘El Eco de un nuevo canto. Hernández y Llana y la llegada del estilo moderno a Burgos’ el jueves, 29 de mayo, en la Iglesia Real y Antigua de Gamonal; y ‘La audacia de lo genuino. El Legado Inédito de Antonio Abadía’ el domingo, 28 de septiembre, en la Escalera Dorada de la Catedral de Burgos.

Finalmente, el concierto titulado ‘El Canto de la Catedral. La música de la catedral de Burgos durante el siglo XVIII’, que será el domingo, 21 de diciembre, en la Iglesia de Santa María de Aranda de Duero, donde se realizará “una panorámica de música seleccionada de las mejores obras ofrecidas en le seo burgalesa”, según avanzó Sariot.

Te puede interesar