El cupón de la ONCE del próximo lunes, 26 de septiembre, irá dedicado a ‘EsperanZa’, la vigésima octava edición de la exposición de Las Edades del Hombre, que comenzará el próximo mes de octubre y que se desarrollará hasta abril de 2026.
“Es un acto muy grato para la Fundación. Ante un proyecto del calado de esta XXVIII edición, en la Catedral de Zamora, en la iglesia de San Cipriano y del Carmen, lo que pretendemos darle la máxima difusión y que todos los visitantes, todos los habitantes de Castilla y León y de fuera puedan acceder y disfrutar en igualdad de condiciones de esta experiencia”, destacó el gerente de la Fundación ‘Las Edades del Hombre’, Julio César García, durante la presentación del cupón, junto a la iglesia de San Cipriano, que será una de las sedes de la muestra.
“Proyecto capital”
“Por ello, la colaboración de la ONCE en este proyecto es capital. Este cupón nos ayuda a llegar a más de cuatro millones de personas de forma directa y, al mismo tiempo, nos ayuda a hacer accesible a quienes no lo pueden disfrutar de forma ordinaria, tanto desde el punto de vista de la propia accesibilidad física de la exposición, por medio de elementos guía, rampas, elementos arquitectónicos, facilitar la lectura, la información gráfica a través de los diferentes sistemas de información a los visitantes”, enumeró.
El delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, recalcó que la exposición es un evento cultural “de importancia máxima” y, “probablemente, el más potente” en Castilla y León, por el número de personas que mueve cada año.
“La ONCE está aquí porque tiene que estar. Llevamos once años colaborando con la Fundación ‘Las Edades del Hombre’. Es un placer porque la relación entre las instituciones es más fuerte con el paso del tiempo y porque es útil para todos: la ciudadanía, la ONCE y las personas ciegas”, subrayó.
“Nosotros iniciamos esta colaboración, siempre con la vocación de ayudar a devolver aquello que la gente nos da todos los días. La ciudadanía nos da esa confianza cuando se acerca a un punto de venta de la ONCE y, con ese pequeño gesto de comprar un producto de lotería, iniciamos un camino de solidaridad con muchas otras personas, proyectos e ilusiones”, agregó.
Tecnología
Asimismo, recordó que este año se cumple el ducentésimo aniversario del Braille, “el sistema de lectoescritura “por antonomasia” para las personas ciegas. “Hay que seguir manteniendo su uso, que se conozca y, después, las nuevas tecnologías que vamos a implementar en esta exposición a través de códigos QR, códigos NaviLens, sistemas nuevos que van apareciendo y que mejoran y completan el acceso al contenido y al entorno para deambular por la propia exposición con mayor seguridad”, expuso.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, comentó que “estamos ante dos realidades” en la ciudad, la provincia y la Comunidad autónoma, en alusión a la “excelencia” en la conservación del arte y las tradiciones y a la actuación de la ONCE, “con ese compromiso y solidaridad” con todas las personas.
“Detrás de un cupón hay mucho más que un simple boleto de lotería: hay inclusión, integración de todas las personas que lo necesitan y, con estos proyectos que se subvencionan o se acoplan a través de la compra del cupón, hay proyectos de futuro de todas estas personas. Tenemos que seguir apoyando cualquier iniciativa que plantee la ONCE”, señaló.
“Desde la Junta, hemos apoyado todas las ediciones de Las Edades del Hombre. Desde 1988, cuando empezó su andadura. Estamos en la XXVIII edición, recordando ‘RemembranZa’, en 2001 y ‘Acqua’, en Toro, en 2016, y ahí siempre ha estado instalada la Junta de Castilla León, apoyando un proyecto de vital importancia, que muestra el aliento de todos los zamoranos, de todos los castellanos y leoneses, que muestra confianza y que aporta futuro”, aseguró.
“Necesidad de esperanza”
Fernando Prada incidió en el lema de ‘EsperanZa’, como “algo que está en el alma de todos los zamoranos, viendo al Puente de Piedra por donde discurre nuestra querida Esperanza, y queremos trasladar a todo aquel que nos visite esa necesidad de esperanza”, según insistió.
“Los zamoranos sabemos levantarnos siempre de aquello que nos sucede y, siempre, pensando en la esperanza. Quienes compren el cupón, que lo vean y piensen que es una apuesta por la solidaridad, la cultura, el arte y la esperanza”, apuntó.
El concejal de Economía y Hacienda, Diego Bernardo, valoró la “importancia” del acto de presentación. “Ya vimos en 2001 la importancia de esta exposición, el mayor evento cultural de Castilla y León. Que la ONCE se acuerde, un año más, de Las Edades del Hombre es un paso más de la relevancia de la exposición para la ciudad”, dijo.
“El esfuerzo por la accesibilidad de la exposición es extensible. El Ayuntamiento de Zamora sigue trabajando en una ciudad que vemos que es cada vez más accesible, porque la accesibilidad no solo tiene que estar en los centros expositivos”, anotó.
El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, Víctor López, agradeció a la Fundación ‘Las Edades del Hombre’ su “apuesta decidida” por que esta edición sea “un éxito comparable” a ‘RemembranZa’, que “significó un revulsivo fundamental” para el turismo en la ciudad y en la provincia de Zamora. “Muchas gracias, también al grupo social ONCE por la publicidad y el impulso que necesitamos para esta edición. Estamos convencidos, a escasos días de la inauguración oficial, , de que va significar un antes y un después en el turismo cultural de Zamora”, auguró.
Por último, el director de la Fundación ZamorArte, Juan Carlos López, hizo hincapié en el título de la exposición, ‘EsperanZa’. “Es el título que nos une. Con ‘EsperanZa’, queremos trasladarle a toda la ciudadanía y a todos los que vengan a visitarnos que estamos abiertos, dispuestos a dialogar a ofrecer lo que mejor tenemos, que es el patrimonio, y que queremos convertirlo en ese espacio de diálogo y encuentro con la fe y con la cultura”, concluyó.