El encendido del árbol de Navidad y el Pesebre marcan el comienzo de la celebración del V Centenario de la Catedral de Segovia

Las actividades programadas, organizadas y financiadas por el Cabildo, se prolongarán durante todo el 2025

El encendido del árbol de Navidad y el Pesebre, programado para el 22 de noviembre, marcará el comienzo de la celebración del V Centenario de la Catedral de Segovia, institución que funciona de forma ininterrumpida desde el año 1115. Una programación, organizada y financiada por el Cabildo, que se prolongará durante todo el próximo año 2025. Por primera vez el templo acogerá la instalación del árbol de 12 metros de altura, que se podrá visitar en el enlosado, junto al tradicional ‘nacimiento’, hasta el 7 de enero.

Asimismo, y a la espera de finalizar los trabajos de restauración, la presentación de las obras realizadas en la capilla de Santiago Apóstol y su cripta será otro de los actos previos al año conmemorativo. Para la inauguración se diseño una exposición sobre la intervención, en torno a las técnicas de restauración y con los objetos hallados durante el proceso.

El 12 de diciembre, tras dos años de investigación, se presentará la guía de la Sala de Pintura Bajo Claustro que recoge las obras expuestas en este espacio. Para este catálogo, editado por el Cabildo y que contó con una aportación económica de la Diputación de Segovia, se llevó a cabo un estudio en el que participaron diferentes expertos del ámbito del arte y se introduce con un capítulo sobre la historia de la Catedral. Esta sala cumplirá el próximo 20 de diciembre el sexto año desde la apertura, aniversario elegido para la presentación de este extenso catálogo sobre las pinturas flamencas y castellanas, visitables bajo el claustro gótico.

Por su parte, el 29 de diciembre, la Catedral acogerá el inicio del Jubileo Ordinario de 2025, como estableció el Papa Francisco en todas las catedrales y concatedrales, con la celebración solemne de la Eucaristía por parte de los obispos diocesanos.

 

Fuente: CatedraldeSegovia

 

Programación para 2025

El año del aniversario de los 500 años de la primera piedra, en la segunda mitad de enero se inaugurará la exposición en el claustro sobre la construcción de la Catedral, donde se aprovecharán parte de las herramientas que allí se exponen empleadas en los trabajos. La instalación planteada busca divulgar cómo fue levantar la última catedral gótica construida en España, características técnicas y el uso de materiales de edificación de la época. Desde febrero y hasta diciembre, el Cabildo diseñará diez visitas guiadas especiales que abarcarán desde el aspecto religioso, hasta los relacionados con la devoción, el arte, etapas constructivas, la influencia de la corte o participación de los segovianos en su edificación y ornamentación interior.

Desde la segunda mitad de febrero hasta finales de marzo, sobre el trascoro del templo se instalará ‘The Moon’, una luna de siete metros de diámetro del artista británico Luke Jerram. Esta luna colgará en los primeros tramos de la nave central con iluminación interior e interpretará la visión del satélite de la Tierra como inspiración de la humanidad. Esta obra se acompañará con el sonido envolvente creado por el compositor Dan Jones, ganador del premio BAFTA e Ivor Novello, y presentará imágenes detalladas de la superficie lunar de la NASA a 120 ppp. La exposición temporal cuenta con la participación y financiación parcial de la Fundación La Caixa.

Con motivo del tiempo litúrgico de Cuaresma y Semana Santa, se colgarán en la capilla de Santiago, sobre el muro frente al retablo, las dos sargas realizadas en 1605 por el pintor Alonso de Herrera para esta capilla funeraria fundada por el contador de Felipe II, Francisco Gutiérrez de Cuéllar. Conservadas en la Catedral, en estas dos piezas con imitación de arquitectura se representan escenas de Santiago Apóstol y de la Pasión de Cristo, al ser utilizadas durante los oficios de Semana Santa para tapar el retablo de esta capilla. Por su parte, desde abril hasta finales de 2025, en la capilla de la Piedad se exhibirá el lienzo del taller de Peter Paul Rubens, ‘Paisaje con san Jorge y el dragón’, fechado hacia 1634.

También en el mes de abril, la Catedral de Segovia acogerá la Conferencia Nacional de Cabildos Catedrales y Colegiales de España, una reunión de tres días que congregará a todos los cabildos, administradores de las 74 catedrales, sumadas a las 14 concatedrales, que hay en España. Desde el martes 22 hasta el viernes 25 habrá conferencias, coloquios y los participantes contarán con un programa de visitas culturales y la celebración de misas en la Catedral.

El domingo 8 de junio de 2025, día especialmente importante en este aniversario por la colocación 500 años antes de la primera piedra, la Catedral acogerá la misa de conmemoración. La música estará también presente con conciertos a lo largo del año, igualmente en colaboración con las asociaciones y fundaciones con las que se trabaja habitualmente, y otros coros nacionales e internacionales.

 

 

Logo V Centenario

Durante la presentación de los actos, también se dio a conocer el logo oficial que será la seña de identidad de esta conmemoración. El Cabildo optó por una marca identificativa de continuidad con el logo oficial, diseñado en 2016, mediante mediante el añadido en la parte inferior de la referencia a los 500 años de construcción (1525-2025).

“Mantener la uniformidad ha sido una de las razones de no optar a una imagen drásticamente diferente a la oficial y seguir siendo reconocidos en los soportes físicos y digitales de manera fácil y directa”, declararon desde el Cabildo. Así, destacaron que el 2025 es un año “fundamental” para la historia de la Catedral, del que se pretende dar una imagen de inclusión y colectividad a través de una coordinación que emana de la también casi milenaria institución administradora.

Te puede interesar