El mercado de turismos de segunda mano en Castilla y León acumula una subida del 3,6% en lo que va de año

En agosto, el sector redujo sus ventas un 8%

El mercado de turismos y todoterrenos de ocasión en Castilla y León mostró signos de fortaleza en los primeros ocho meses de 2024, con un acumulado en las ventas del 3,6 por ciento, con 64.616 unidades, una cifra que, sin embargo, está por debajo del 8,2 por ciento de la media nacional, donde se comercializaron 1,34 millones de vehículos.

Estos datos contrastan con el retroceso registrado en agosto del ocho por ciento en la Comunidad (1,1 por ciento menos en España). En el octavo mes del año se vendieron 6.973 coches de ocasión, frente a 141.813 de España, según datos de las patronales del sector GANVAM (distribuidores oficiales e independientes) y FACONAUTO (concesionarios).

A este ritmo, en el que por cada turismo nuevo se venden dos de segunda mano, las previsiones apuntan a que el mercado de ocasión superará los dos millones de unidades vendidas al cierre de 2024 en el conjunto del país, alcanzando ya los niveles prepandemia.

En un análisis por canales, los datos ponen de manifiesto cómo las operaciones de las empresas alquiladoras son las que tiran del mercado, registrando un crecimiento de casi el 22 por ciento hasta agosto, con un total de 77.048 unidades vendidas. Le siguen las operaciones con vehículos de importación (18,7 por ciento) y con vehículos procedentes de renting (17,4). Este impulso de las ventas de usados procedentes de flotas explica, en buena medida, que las operaciones con turismos de entre 1 y 3 años acumulen una subida de más del 30 por ciento en lo que va de año, con un total de 104.981 unidades. En esta línea, los datos muestran cómo los usados de hasta cinco años representan una de cada cuatro ventas (25,8 por ciento del total del mercado).

Los electrificados de ocasión, al alza

Por fuentes de energía, los datos del sector ponen de manifiesto cómo el mercado de ocasión se convierte en una garantía para convertir la movilidad cero emisiones en una opción asequible para el conjunto de la ciudadanía. Así, los modelos de segunda mano registran crecimientos a doble dígito.

En este sentido, si bien el diésel es la propulsión mayoritaria -con más de la mitad de las ventas-, lo cierto es que las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano acumulan un aumento de casi el 70% en lo que va de año, hasta situarse en las 11.998 unidades hasta agosto. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión aumentaron más de un 92 por ciento, hasta contabilizar un total de 19.923 unidades en lo que va de año.

Te puede interesar