La carrera popular ‘Nocturna Lux Mundi Burgos 2031’ iluminará el patrimonio de la ciudad el próximo sábado, 18 de octubre, a partir de las 20 horas. Organizada por la archidiócesis de Burgos, a través de la Fundación Ars Burgensis, transcurrirá por algunos de los monumentos más significativos del casco histórico de la ciudad con un recorrido de 5,2 kilómetros siendo la Catedral la salida y la meta de la prueba.
Además, será un recorrido “único” dado que el patrimonio será el protagonista del mismo y se pondrán en valor los tres patrimonios de la humanidad declarados por la Unesco que posee la ciudad: la Catedral, Atapuerca como origen de la humanidad (pasará por el Museo de la Evolución Humana), y el paso por ella del Camino de Santiago.

Se podrá participar en la modalidad de carrera o de ruta y para que la experiencia aún sea más especial, se propondrán en los principales monumentos del recorrido un total de quince actuaciones musicales de diferentes estilos por parte de grupos locales que contarán además con una especial ambientación con la luz como protagonista. Se pretende mostrar Burgos como una ciudad abierta capaz de aunar deporte y cultura.
El objetivo es conseguir 10.000 participantes y para ello, desde hoy y hasta el próximo 1 de octubre están abiertas las inscripciones para conseguir un dorsal con chip -también incluirá la camiseta oficial y la bolsa conmemorativa del corredor- a través de la web www.burgosluxmundi.es con un precio desde los 10 euros hasta el 31 de agosto y a partir del 1 de septiembre el precio subirá a 15 euros.
El importe logrado con las inscripciones que se van a poner a disposición de la ciudadanía estará destinado a financiar los proyectos de conservación del patrimonio religioso de la provincia de Burgos que dirige la Fundación Ars Burgensis. La carrera ha sido abrazada por el Ayuntamiento de Burgos como una de las actividades principales de cara a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031.
En el acto de presentación, que tuvo lugar en el Museo del Retablo de Burgos, se conoció la camiseta oficial de la carrera que fue presentada por los campeones de España de salto de altura y de 100 metros lisos, David González y Lucía Carrillo, respectivamente, que ejercieron de modelos para mostrar la prenda, elaborada por la firma de running ‘42K’. Un diseño que muestra el ‘skyline’ de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, con un guiño a los tres elementos Patrimonio de la Humanidad.
Puesta de largo
En esta primera puesta de largo, intervinieron el arzobispo de Burgos y presidente de la Fundación Ars Burgensis, Mario Iceta, y la alcaldesa de la capital, Cristina Ayala. En este sentido, Iceta subrayó que se trata de una iniciativa que quiere “impulsar” Burgos, ciudad que definió como “una joya y un diamante que tiene que brillar porque tiene muchas caras”; a lo que desde esta Fundación se quiere “contribuir plenamente”.
También recordó la finalidad para la que nació hace un año la Fundación Ars Burgensis, que es conservar y difundir el patrimonio religioso monumental de la provincia de Burgos, y avanzó varios de los proyectos que están “en marcha” como el denominado ‘Las 14 joyas del occidente burgalés’, que según relató, son “14 iglesias de la parte fundamental de Burgos, o sea, son catedrales inmensas”. También está en marcha ‘Ars Museorum’, que es la red de los 17 museos parroquiales que hay en Burgos, de los que describió como “muchos magníficos” y cuyo “corazón” va a ser el Museo del Retablo.
Asimismo, el arzobispo de Burgos destacó que la finalidad de la carrera es también “reservar fondos” dado que “cuidar el patrimonio es un pozo sin fondo”, al tiempo que recordó que la provincia cuenta con un total de 1.800 iglesias en todo el territorio. Por tanto, insistió en que Ars Burgensis tiene como fin cuidar este patrimonio y, además, aunar iniciativas culturales. Esta carrera popular, añadió, es posible gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Burgos, la Diputación provincial y la Junta de Castilla y León, al tiempo que indicó que está abierta a la colaboración del tejido social y empresarial de la provincia.
“Acto de orgullo de ciudad”
Por su parte, la alcaldesa de la capital, Cristina Ayala, resaltó que se trata de una carrera que es “un acto de orgullo de ciudad, de decir qué cosas tan maravillosas tiene Burgos”. “Las tenemos que contar porque aquello que se decía hace mucho tiempo de ‘el buen paño en arca se vende’ ya no es una realidad y tenemos que vender lo que tenemos, sentirnos orgullosos y tenemos que saber lo que es para poder amarlo. Y esta es una magnífica iniciativa a este respecto”, manifestó.
“Música, luz, patrimonio, noche, emoción, esto es Burgos y esto es, Burgos 2031”, exclamó, al tiempo que recordó que desde Proburgos se trabaja en la candidatura europea de forma conjunta con toda la sociedad burgalesa porque “vemos 2031 como una oportunidad para transformar nuestra ciudad a través del patrimonio”.
Así, apuntó que “en uno de esos ejes que tenemos de ciudad extendida, lo que queremos decir es una ciudad que se expande, que no se cierra en sus muros sino que va más adelante, que pretende recorrer parte de esos espacios importantes de la ciudad y contárselos a propios y a extraños”. “Esos ejes de la candidatura, que está incluida en esa camiseta en la parte de atrás, que es patrimonio pero también es sostenibilidad, participación ciudadana, innovación, diversidad y cohesión social”, concluyó.