La iglesia de San Cipriano y la Catedral del Zamora acogen las 85 obras que conforman ‘EsperanZa’, la XXVIII Exposición de Las Edades del Hombre

Los comisarios de la muestra recalcan que “se ha echado el resto de manera institucional” para ofrecer “la mejor cara de Zamora y de su románico”

La iglesia de San Cipriano y la Catedral de San Salvador, de Zamora, acogen desde hoy, jueves, 16 de octubre, hasta abril de 2026, ‘EsperanZa’, la XXVIII Exposición de Las Edades del Hombre, formada por 85 obras de España, especialmente, de Castilla y León, y de Portugal. Una veintena de las piezas procede de la diócesis de Zamora.

La muestra, considerada uno de los acontecimientos culturales más destacados de la Comunidad autónoma, incluye obras de algunos de los artistas más universales, como El Greco, Francisco de Goya, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Francisco de Zurbarán, Pedro Berruguete y Francisco Salzillo. Además, recoge piezas de Venancio Blanco y de Pablo Gargallo, Antonio Pedrero, Tomás Crespo, Saturnino Vizán y Ele Pozas, entre otros artistas.

 

JL Leal / ICAL. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Luis Argüello, presiden el acto de apertura de la XXVIII exposición de Las Edades del Hombre ‘EsperanZa’.

 

Velázquez y Picasso

‘EsperanZa’ incluye también, por primera vez en la historia de la exposición, una obra de Diego Velázquez, concretamente, una Inmaculada procedente de la iglesia de la Magdalena, de Sevilla, y Pablo Picasso, con una Anunciación del Museu Picasso de Barcelona

Juan Carlos López, director de la Fundación ZamorArte y uno de los comisarios de la exposición, recalcó que se trata de un proyecto “ilusionante”, respaldado por “muchos meses” de trabajo desde la diócesis de Zamora. “Hemos echado el resto de manera institucional y queremos ofrecer la mejor cara de esta ciudad y de nuestro románico”, aseguró.

Juan Carlos López, junto con Sergio Pérez, también comisario de la exposición, hizo estas declaraciones junto a la iglesia de San Cipriano, antes del pase dirigido a los medios de comunicación, como preludio a los actos de presentación de ‘EsperanZa’ en la Catedral de San Salvador, con presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Luis Argüello.

Por su parte, Sergio Pérez, recordó que ‘EsperanZa’ discurre en la iglesia de San Cipriano y en la Catedral de San Salvador. “San Cipriano es uno de los templos más antiguos de la ciudad y donde va a discurrir el preludio, el prólogo de la exposición, donde se presentan las ideas fundamentales que tienen que ver con ese concepto de la esperanza que vamos a encontrar a lo largo de toda la exposición”, indicó.

 

 

“Continúa en la Catedral, donde se desarrolla el grueso de la exposición. Allí vamos a tener lo que el guionista ha llamado tres momentos, que coinciden con tres capítulos convencionales que, a su vez, están divididos en tres movimientos. Se ha establecido una suerte de trayecto que nos sitúa muy bien dentro del mismo espíritu por el que el papa Francisco nos llamaba, peregrinos de la esperanza”, añadió.

En este sentido, apuntó que los aspectos mostrados en la Catedral “tienen que ver con la esperanza, con nuestra vida, con la vida del más allá y temas vinculados a la realidad de nuestra provincia” y apostilló: “La exposición en esas dos sedes se va a complementar con una tercera sede, con talleres educativos, divulgación y difusión a nivel académico, educativo y para chavales”, en referencia al espacio educativo de la iglesia de La Magdalena.

La pieza más antigua de ‘EsperanZa’ es una cruz patriarcal que data del siglo XI, procedente de San Esteban de Gormaz (Soria) y que puede verse en la sede de la iglesia de San Cipriano.

 

 

“Hay un gran contenido de piezas que no han estado nunca expuestas en anteriores exposiciones de Las Edades del Hombre. Nuestro inagotable patrimonio en Castilla y León nos favorece y nos facilita que eso sea así. La Fundación tiene un nombre, un recorrido, se ha creado una marca también a través de la Junta de Castilla León que nos permite expandir nuestras fronteras más allá. De tal manera que, en esta exposición, se hecho un esfuerzo para que Portugal tenga su representación”, apuntó.

Entre las piezas lusas, destacan un San Sebastián del Museo Nacional de Arte Antica, de Lisboa, y un gran tríptico sobre el bautismo de Cristo, procedente de Santarem.

Entre las piezas nacionales más destacadas, se encuentra el conjunto traído desde la diócesis de Burgos, concretamente, un retablo hecho por Felipe Bigarny y Diego de Siloé, y el Cristo de las Injurias, de Zamora, además de las obras de El Greco y Picasso.

Te puede interesar