La Junta y Renfe han firmado una nueva modificación del convenio de colaboración para bonificar los abonos ferroviarios de media distancia de alta velocidad en la Comunidad. En concreto, con la octava modificación del acuerdo se incrementa la anualidad de 2025 en 1,95 millones de euros, hasta alcanzar un total de 6,49 millones.
Según informa el Ejecutivo autonómico en un comunicado recogido por Ical, la inversión acumulada desde la firma del convenio el 2 de diciembre de 2022 asciende a 21,7 millones. La bonificación se articula mediante una subvención directa a Renfe Viajeros, que liquida mensualmente a la Consejería el importe correspondiente a los descuentos aplicados.
La financiación del convenio se distribuye en distintas anualidades, con una dotación de 4,2 millones en 2023; 8,02 millones en 2024; 6,49 millones en 2025 (incluyendo el incremento citado) y tres millones de euros en 2026. En el primer semestre, se han alcanzado 76.907 abonos multiviaje para viajeros recurrentes. El trayecto con mayor número de usuarios es el Madrid-Valladolid con 39.826.
Este programa, según recordó la Junta, responde al compromiso del Ejecutivo autonómico con un modelo de transporte “más accesible, eficiente y respetuoso” con el medio ambiente. Al mismo tiempo, añadió que favorece la fijación de población, facilita la movilidad cotidiana para profesionales y estudiantes, y refuerza la vertebración territorial de la Comunidad.
23 líneas bonificadas
Desde su puesta en marcha, el convenio ha incluido 23 líneas bonificadas, abarcando trayectos clave como Valladolid-Madrid, León-Valladolid, Salamanca-Segovia o Zamora-Ourense, entre otros. En el año 2024 se contabilizaron 204.658 bonos subvencionados, un gran incremento respecto al mismo periodo de tiempo de 2023, cuando apenas se superaron los 140.936, un aumento de ventas del 45 por ciento.
La bonificación, en constante evolución, incluye los trayectos: Valladolid-Segovia, Valladolid-Madrid, Salamanca-Segovia, Segovia-Madrid, Medina del Campo-Salamanca, Medina del Campo-Segovia, Medina del Campo-Madrid, desde el 1 de enero de 2023.
Posteriormente y desde el 1 de febrero de 2023, se sumaban: Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; Burgos-Madrid; León-Palencia; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora.
Por último, el 9 de marzo de 2023 se añadían: Zamora-Sanabria AV, Zamora-A Gudiña, Sanabria AV-A Gudiña y Sanabria AV-Ourense. Además, se bonifican mediante otro convenio los trayectos de Media Distancia de Ávila y Soria en sus conexiones con Madrid.
Para poder hacer efectiva esta bonificación, se ha desarrollado un servicio web que comprueba en tiempo real, con los datos personales facilitados por el viajero a la operadora, ya sea vía online (web), presencial (taquillas o máquinas de autoventa) o en agencias de viajes autorizadas, que el beneficiario está empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad, dato que obra en poder del Instituto Nacional de Estadística (INE).
