La Junta buscará las “fórmulas más adecuadas” para desarrollar las medidas del operativo tras el rechazo de los decretos contra incendios

Carriedo insiste en que el “criterio electoral” de los grupos políticos impide ahora la creación del cuerpo B y la condición de bombero forestal, que exigen una norma con rango de ley

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, anunció hoy que la Junta buscará las “fórmulas más adecuadas” para desarrollar aquellas medidas integradas en el operativo contra incendios tras el rechazo de las Cortes, ayer, de los dos decretos en este sentido, con el voto unánime de la oposición.

Carriedo insistió en que “imperó el criterio electoral” en las decisiones de los grupos políticos, lo que impide por ahora el desarrollo de algunas medidas como la creación del cuerpo B y la condición de bombero forestal, que son las que exigen una norma con rango de ley, mientras que el resto se podrán llevar a cabo, pero con un plazo más largo en el tiempo.

Durante su comparecencia de este jueves, después de la celebración del Consejo de Gobierno, Carriedo sostuvo que el escenario de elecciones “ha tenido más importancia en la decisión de la oposición, que el propio análisis de los decretos leyes y del presupuesto”, en relación a los dos rechazos recibidos por la Junta en las dos últimas semanas.

“Hemos presentado el presupuesto con más inversión de la historia, con actuaciones relevantes para muchos sectores”, manifestó, mientras relató algunos de ellos, “y ha sido rechazado”, así como dos decretos que “incorporan aquellas demandas que se venían realizando y desgraciadamente tampoco han sido respaldadas”, según recogió Ical.

A su juicio, las consecuencias de la no convalidación de los decretos tienen relevancia en “aquellas cuestiones cuya regulación exige norma con rango de ley”, tales como la creación de grupo B y la condición de bombero forestal, así como “todo lo que de ello se derivaba”, en relación a complementos específicos. “Se hubiera notado en el salario base, trienios, pagas extras y complementos de destino en el rango que tenemos”, comentó.

Sin embargo, para aquellas que requieren normas menores “supondrá otra tramitación administrativa, pero que supone más dilación en el tiempo para aprobarla”, con los plazos que marca la Junta, desde su exposición en Gobierno abierto hasta los informes consultivos, entre otros.

En todo caso, dijo, esta decisión no frena el “compromiso” asumido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de “trabajar” para que el operativo “funcione todo el año” y que “sea público”, así como el “refuerzo de medios, que es doble”, con el objetivo de que la Junta disponga de vehículos nodriza, drones, helicópteros, bulldozer, puestos de mando avanzado y el “esfuerzo” con las diputaciones. “Es lo que intentaremos desarrollar, pero no aquello que exige norma con rango de ley. Buscaremos la fórmula más adecuada”, dijo.

 

“Los decretos agilizaban”

El consejero recordó que los decretos “facilitaban y agilizaban” los trámites, sobre todo para aquellos puntos que exigen el rango de ley para llevarlas a cabo”. “Es lo que nosotros pensamos. Porque son medidas urgentes y se desarrollaban de forma más ágil con apoyo de la ley. Ahora llevará más tiempo”, comentó Carriedo, entre las que mencionó políticas de simplificación administrativa para limpiar los montes, por ejemplo.

Otro de los capítulos que, según el consejero, se verá retrasado, es que las plantillas que ahora son fijas-discontinuas “podrían haber sido fijos todo el año con estos decretos”, algo que ahora se podrá ejecutar a través de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), pero con una tramitación más larga.

“A medida que venzan los contratos con las empresas privadas, las cuadrillas forestales pasarán al sector público. También la recogida de leña, que nos había pedido el medio rural, algo que podría haberlo sido desde hoy mismo con el decreto ley, pero ahora lleva un trámite más lento, información pública, informes consultivos, etc., algo que sabían los que ayer votaron en contra, que lo hicieron a sabiendas”, sentenció el consejero, quien insistió: “Nos hubiera gustado tener el decreto y que funcionara desde ya”.

También mostró el “respeto” del Gobierno autonómico a esta decisión en contra del Parlamento, pero instó a “cada uno a asumir su responsabilidad” porque, añadió, “no se vieron alternativas a esta propuesta desde la oposición”.

Preguntado por la posición contraria del sector forestal a estos dos decretos, Carriedo respondió: “Yo no diría que es todo el sector”, y matizó que “algunas de las entidades que hablaron también se encuentran dentro del marco electoral”, en relación a los sindicatos, que ayer convocaron una protesta a las puertas de las Cortes para mostrarse en contra de ambas propuestas. Y recordó que han mantenido reuniones con organizaciones sindicales para estos decretos. “Otra cosa distinta son los acuerdos a los que se ha llegado, pero estamos de acuerdo en alcanzarlos”, concluyó.

Te puede interesar