Las Cortes exigen un operativo de incendios permanente, más público y con mejores condiciones con la abstención del PP

Los grupos cuestionan la gestión y "soberbia" de Suárez-Quiñones y los 'populares' defienden que la Junta reforzó el operativo y el Gobierno lo recortó

El pleno de las Cortes aprobó hoy, con los votos favorables de todos los grupos de la oposición y la abstención del PP y de los dos procuradores no adscritos -Javier Teira y Ana Rosa Hernando-, una Proposición No de Ley de UPL para exigir a la Junta que renueve el operativo de lucha contra incendios con el fin de que tenga un mayor peso público, que sea permanente durante todo el año y que ofrezca mejores condiciones salariales y laborales a los bomberos forestales.

 

Miriam Chacón / ICAL. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la Junta de Castilla y León Juan Carlos Suárez-Quiñones en el Pleno de las Cortes de Castilla y León

 

La iniciativa de 21 puntos, que fue enmendada por el PSOE para incluir a los montes comunales de Castilla y de León, así como por el PP para que las confederaciones hidrográficas participen en la protección de las aguas de las zonas quemadas, fue votada de una vez, pese a que fueron varias las peticiones para que se fragmentara. El texto salió adelante por una amplia mayoría gracias al sí de los socialistas, Vox, UPL-Soria Ya, así como del Grupo Mixto -Unidas Podemos, Por Ávila y Franciso Igea-.

En la presentación de la propuesta, la procuradora de UPL, Alicia Gallego, defendió que la “soberbia”, la “mala gestión forestal”, una previsión “a la contra” del verano y no tener un operativo público, con salarios dignos y condiciones laborales adecuadas, han dejado un balance de 160.000 hectáreas “devastadas”, así como “dolor” y “sufrimiento” entre los ciudadanos. También reclamó renovar el plan Infocal para adaptarlo a las nuevas condiciones del clima.

Además, la ‘leonesista’ arremetió contra un consejero “ausente” de Medio Ambiente (Juan Carlos Suárez-Quiñones) y la no asunción de responsabilidades políticas. “Hacen de esta administración su cortijo y de la gestión forestal un negocio”, dijo al Partido Popular y lamentó el “hartazgo” de los ciudadanos porque denunció que lo prometido no está llegando.

La ‘popular’ Beatriz Coelho aseguró que algunas de las medidas propuestas ya se están aplicando y defendió que el principal objetivo ha sido “salvar vidas” ante unos incendios “nunca antes vistos”, “inatacables” e “inabordables”, ya que recordó fueron 350 fuegos en 21 días los que sufrió Castilla y León. Además, indicó que mientras la Junta amplió el operativo, el Gobierno lo redujo. “Eso sí es vergonzante”, espetó al PSOE y reclamó la colaboración del Gobierno o la Diputación de León.

El socialista José Luis Vázquez suscribió la iniciativa de UPL, pero señaló que “de nada servirá”, como las 100 presentadas por su grupo, mientras siga en su cargo el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a quien lamentó que ovacionara ayer el PP. “Nunca compensarán el dolor, el dolor humano y las consecuencias trágicas de su negligente gestión”, dijo para reclamar operativo público, que trabaje durante todo el año y dotado de medios “suficientes”.

El procurador de Vox José Antonio Palomo planteó una enmienda y negó que los incendios de este verano se hayan producido por el cambio climático, sino por el “modelo verde” de PP y PSOE, ya que señaló que han convertido al monte en una “bomba de combustible”. “Una vez más llegan tarde”, dijo porque ahora plantean las medidas que ha defendido su partido frente a la “dictadura del papel” o la “burocracia asfixiante” que sufren los que viven del campo.

Enfundado en una chaqueta con los colores de la bandera de Palestina, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, apoyó la iniciativa por ser “imprescindible”, tras la “catástrofe” de este verano y recriminó al PP que se niegue a tener un operativo público, permanente, coordinado y “suficientemente” dotado de medios materiales.

El procurador no adscrito Francisco Igea avanzó su voto a favor para demostrar que existe otra política posible pese a los “aplausos” dados ayer al consejero Suárez-Quiñones. “Triunfó la soberbia”, dijo, pero abogó por construir una “alternativa” frente a quienes “no tienen ni moral, ni principios”.

Finalmente, Pedro Pascual, de Por Ávila, respaldó la propuesta y pidió la protección de los bomberos forestales para que tengan una mayor estabilidad laboral. En su opinión, las políticas aplicadas dejan unos resultados “nefastos” y pidió impulsar las actividades de prevención y movilizar los medios necesarios.

 

Te puede interesar