Los trabajos para buscar los restos de Marisa Villaquirán en la Iglesia Evangélica Filadelfia de Miranda de Ebro (Burgos) fueron “infructuosos”

El subdelegado del Gobierno en Burgos dice que “el informe policial que se ha redactado se pondrá en manos de la jueza en Miranda” y que se está “a expensas de que ordene nuevas diligencias”

Los trabajos realizados en la jornada de ayer jueves, 16 de enero, para buscar los restos de la desaparecida hace veinte años Marisa Villaquirán en la Iglesia Evangélica Filadelfia de Miranda de Ebro (Burgos) fueron “infructuosos”, según desveló hoy el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, a preguntas de los periodistas tras el minuto de silencio por una víctima de violencia de género asesinada en octubre en La Rioja.

 

 

Desde las 7 de la mañana de ayer y durante doce horas, efectivos de la Policía Nacional registraron esta iglesia ubicada en el casco antiguo de la localidad, con el objetivo de localizar los restos de la mujer desaparecida el 7 de diciembre de 2004. “Ha resultado infructuosa la investigación, el informe policial que se ha redactado se pondrá en manos de la jueza en Miranda y a expensas de que ordene nuevas diligencias pero sin poder avanzar ya nada más”, declaró.

Preguntado acerca de si la principal línea de investigación era el posible emparedamiento de la mirandesa en el interior del templo, De la Fuente indicó que “al haber habido una información que maneja la policía con absoluta discreción sobre lo acaecido hace 20 años, esa era la principal línea de investigación y la jueza tendrá que decidir si se continúa en líneas colaterales”.

Asimismo, sobre si los efectivos policiales pueden volver al templo, indicó que “no hay ninguna disposición sobre el tema”, si bien precisó que “podría darse el caso pero no tenemos ninguna información que nos diga que vayan a volver”.

La investigación, según confirmó, se ha centrado en la iglesia y en en el edificio anexo, que es propiedad de la familia, al tiempo que insistió en que el origen de reanudar la investigación después de tanto tiempo se debió a tener “información con suficientes indicios como para hacer todo este despliegue, el grupo operativo técnico de la Policía Nacional que se desplazó desde Madrid con georradares y los últimos medios, que no había hace 20 años, dan idea de la importancia que se le concedió a esa información que lastimosamente no ha fructificado”.

Te puede interesar