PGC 2026- Mañueco plantea unas cuentas «expansivas» de 15.715 millones para que Castilla y León se sitúe entre las tres comunidades más avanzadas

El presidente de la Junta buscará sin "líneas rojas" el apoyo de la oposición a unos presupuestos "realistas": "Somos de hacer menos ruido y producir más nueces"

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presentó hoy unos Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 “realistas y expansivos” que con 15.715 millones de euros, un 7,92 por ciento más que en 2024, son los “más altos de la historia” y la “primera piedra de una obra mayor», pues la “meta” marcada es que la Comunidad sea una de las tres primeras de España en sus políticas públicas e indicadores sociales y económicos.

Fernández Mañueco compareció este martes en la Sala de Mapas de la sede de la Presidencia de la Junta para detallar un “buen” proyecto de ley, que mañana registrará en las Cortes el portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, para que inicie su tramitación parlamentaria y pueda ser aprobado, si logra reunir los apoyos necesarios, antes de que termine el año y este periodo de sesiones, en la recta final de la legislatura.

 

Presupuestos Generales de Castilla y León en 2026 (20cmx16cm)

 

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico presentó los que serán sus primeros presupuestos en solitario y los cuartos desde que es presidente la Junta, tras un Consejo de Gobierno extraordinario, que aprobó un proyecto que recoge incrementos en las partidas de todas las consejerías y áreas gracias a la “pujanza” de Castilla y León, una comunidad que aseguró “funciona”, pero que quieren que “avance más”, para conquistar la “frontera” de ser una de las tres primeras del país.

De esta forma, marcó como “ambición colectiva” de Castilla y León ser un “ejemplo de dinamismo y avance”, a pesar de que algunos hayan dado “por resignada” a esta tierra. Así, abogó por conseguir que los jóvenes encuentren un futuro en la Comunidad, que las familias vivan con “mayor seguridad y prosperidad” y que se les devuelva a los mayores todo su “esfuerzo”. Todo ello, agregó, debe servir de inspiración y orgullo a los ciudadanos para ocupar un “lugar destacado” en España y seguir contribuyendo a su desarrollo.

Por ello, el presidente de la Junta hizo un llamamiento a los grupos de la oposición para que aprueben los presupuestos, para lo que les pidió “altura de miras”, que “destierren” el electoralismo y manifiesten su “compromiso real” con Castilla y León y sus ciudadanos. Por su parte, señaló que acudirán a la negociación “sin líneas rojas”, pero con sus “principios” y “valores”, así como con “humildad”, “mano tendida” y la voluntad de alcanzar acuerdos. Por ello, confió en que los partidos no pongan “excusas” y “rodeos” y se sienten a dialogar a diferencia de lo que ocurrió con el anteproyecto de 2025.

 

Leticia Pérez / ICAL . El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, comparece en rueda de prensa para presentar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2026.

 

«Somos de hacer menos ruido y producir más nueces», afirmó en dos ocasiones para defender que los ciudadanos están “cansados” del “ruido de la política” y de discusiones “estériles”, ya que reconoció han superado los “decibelios tolerables”. Por ello, hizo un alegato de la “noble” tarea de la política para resolver los problemas comunes y abrir “caminos de esperanza”. “Gobernar no es gritar más fuerte”, señaló para añadir que supone “construir un futuro en común”.

La hoja de ruta marcada por Fernández Mañueco contempla la aprobación la próxima semana en el pleno de las Cortes del límite de gasto no financiero, que sirve de base de las nuevas cuentas y que alcanza los 14.183 millones. Posteriormente, se iniciará, según detalló el presidente, la ronda de comparecencias de los consejeros para detallar los presupuestos de sus departamentos y, a continuación, será el titular de Economía y Hacienda el que afronte las negociaciones con cada grupo de forma “individualizada”.

 

Excelencia de servicios

De esta forma, Fernández Mañueco defendió unos presupuestos que pretenden consolidar y perfeccionar la excelencia de los servicios públicos, ya que se destinan más del 80 por ciento de los fondos a políticas sociales, 10.449 millones, que van orientados a sanidad, educación, vivienda, cultura y servicios sociales. Además, como gran novedad se elevan las partidas dedicadas al medio natural y la prevención y extinción de incendios, para avanzar hacia un operativo público. También, se amplían las ayudas existentes, como el bono nacimiento y el de actividades extraescolares, e incluye otras nuevas, como los descuentos en los peajes, las previstas para la sustitución de las bañeras por platos de ducha o las referidas a las cuotas de los autónomos.

En materia educativa, en la que el presidente destacó el liderazgo de la Comunidad, apuntó las partidas para la implantación de los grados de medicina en León y Burgos, así como los de Farmacia en Valladolid y Veterinaria en Salamanca, además de la mejora de las condiciones de los profesionales docentes. También aludió al centro de La Merced de Soria, el conservatorio de Zamora o la escuela de educación especial de Miranda de Ebro (Burgos).

Respecto a la sanidad, Fernández Mañueco aludió a los nuevos helicópteros, las actuaciones en los grandes hospitales, como el Río Carrión de Palencia, el nuevo edificio de Aranda de Duero o el proyecto de Segovia. También, se refirió a los centros de salud con la construcción de nuevos en todas las provincias, el impulso de la cirugía robótica o también la extensión del modelo farmacogenético de medicina personalizada, para lograr una “mayor precisión”, eficacia y seguridad en los tratamientos. Además, se ampliará la salud mental con consultas de psiquiatría, psicología clínica y enfermería en los centros de salud rurales.

Igualmente, avanzó que se duplicarán las ayudas por hijo del bono nacimiento, de 2.500 a 5.000 euros, así como en todos los tramos o los beneficiarios del bono infantil de actividades formativas, de ocio, culturales y deportivas, con un cambio para que puedan acceder todas las familias. También se prevén diez millones para la accesibilidad en los hogares, para financiar el cambio de bañera por platos de ducha o para incrementar los recursos para los pacientes con ELA, llegando a los dos millones.

 

Economía, campo y cultura

En paralelo, la Junta prevé 2.549 millones para los sectores económicos con el fin de mantener el crecimiento y la competitividad, lo que se une a los 778 millones en beneficios fiscales, que “mantienen y consolidan” la “fiscalidad más baja de la historia de la Comunidad”, tras duplicarse desde 2018. Además, 1.223 millones serán para apoyar a trabajadores, pymes y autónomos, con partidas para el fomento del empleo y las ayudas directas, con 134 millones para suelo industrial y 476 millones para I+D+i.

Otra de las novedades es el bono anual de 300 euros, con una dotación total de 30 millones, para compensar la subida de cuotas a la Seguridad Social prevista por el Gobierno de Pedro Sánchez para los autónomos. Esta iniciativa, precisó el presidente de la Junta, beneficiará a 100.000 emprendedores de la Comunidad, especialmente, a los “más frágiles” y a los que necesitan “más ayudas”. Además, apuntó que con ello se refleja el “compromiso” con un sector “importante” que “sostiene el tejido económico y social”.

Respecto al campo, se prevén 673 millones, un 11,55 por ciento más, además de los 924 millones de la PAC, para continuar impulsando los regadíos, la incorporación de jóvenes al sector y para potenciar la “gran” industria agroalimentaria, a través de Tierra de Sabor por ser un “elemento fundamental”. Además del Plan de Ganadería Extensiva o el del ovino, con diez millones de euros cada uno. También se refuerzan las ayudas a las entidades locales, un once por ciento más, hasta alcanzar una “cifra histórica” de 561 millones, lo que permite, por ejemplo, extender las ayudas a los pueblos con un bar, independientemente de su población.

En Medio Ambiente, el presidente subrayó que es el área que más crece con 560 millones en inversiones en esta materia, un 28,66 por ciento, de los que 353 millones son para la mejora del medio natural y el operativo, con el fin de que un tercio sea público ya en 2026, mientras se refuerzan los medios disponibles -helicópteros, unidades helitransportadas, drones o maquinaria-, se reconoce la categoría de bombero forestal y se incrementa la dotación de ingenieros forestales. A esto se suman los once millones para la compra de maquinaria por parte de las diputaciones.

En vivienda, la Junta propone un aumento de más del 80 por ciento para que el presupuesto ronde los 300 millones, con un esfuerzo en el acceso como una de las “prioridades”. Así, el año que viene se construirán 1.700 viviendas, de las que se entregarán 800, tanto para compra como para alquiler. También se reservan 68 millones para el sistema Buscyl de gratuidad en el transporte y, como novedad, se contemplan diez millones para bonificaciones para usuarios recurrentes de las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71, si bien se estudiarán otras medidas para la AP-66 (León-Asturias).

Finalmente, la Junta mantiene su apuesta por el estudio del español e incorpora fondos para el Camino de Santiago o la puesta en valor del patrimonio cultural. Además, se recogen partidas para el plan de iluminación de cascos históricos, la ampliación del Museo de Burgos o la restauración de las vidrieras de la catedral de León, junto a la puesta en valor del patrimonio de las cuencas mineras. También se eleva la consignación de fondos para el deporte.

Te puede interesar