Sacyl sigue a la espera que el Ministerio de Sanidad aporte un documento “más trabajado” sobre las medidas para afrontar las infecciones respiratorias

La Consejería de Sanidad aboga por un uso voluntario de la mascarilla para las personas con síntomas de infección respiratoria aguda y los ciudadanos "vulnerables"

La directora general de Salud Pública, Sonia Tamames, aseguró hoy que la Consejería de Sanidad sigue a la espera de que el Ministerio aporte un documento “más trabajado” sobre las medidas para afrontar la temporada de infecciones respiratorias, entre ellas el uso de la mascarilla, con recomendaciones generales para todo el Estado.

Con motivo de la presentación de las novedades de la campaña de vacunación de Castilla y León 2024-2025, Tamames señaló que en el seno de la Comisión de Salud Pública se presentó el mes pasado un documento en que los directores generales de varias autonomías consideraron que debía trabajarse de “manera más intensa” y se emplazó a tener una reunión extraordinaria para adoptar una decisión. “El Ministerio no nos ha convocado aún y cuando lo haga, y se aporta un documento más trabajo con el que estemos de acuerdo, puede ser que haya unas recomendaciones generales para toda España”, precisó.

Apuntó, según recogió la Agencia Ical, que la Junta siempre ha abogado por un uso voluntario para las personas con síntomas de infección respiratoria aguda mientras que al resto de la población no son necesarias recomendaciones “adicionales”. En este sentido, subrayó que, en ocasiones, se pone el foco en la mascarilla cuando puede ser “más útil” tener una una buena higiene de manos.

Añadió que en un contexto epidemiológico es recomendable que las personas vulnerables se protejan con el uso de las mascarillas, especialmente en los espacios cerrados. Por otro lado, la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández, añadió que la Gerencia regional de Salud publicó una instrucción para el interior de los centros asistenciales públicos para proteger a las personas vulnerables (pacientes oncológicos en tratamiento, con enfermedades inflamatorias que reciben medicamentos que bajan sus defensas, enfermos cardiológicos y los pacientes renales, entre otros) en los entornos sanitarios, que afecta al personal que atiende a los enfermos.

Te puede interesar