Sanz Merino muestra su “malestar” ante la decisión de Óscar Puente de suprimir paradas de AVE en Castilla y León

“No creemos que ese sea el camino adecuado para una tierra que está necesitada de una mayor prestación de servicios”, apunta el consejero de Movilidad y Transformación Digital

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, mostró este martes su “malestar” ante determinadas decisiones tomadas por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que suponen “un problema con el tráfico ferroviario”, como es el caso de “suprimir a partir del 9 de junio determinadas paradas en trayectos de las líneas de Alta Velocidad de Castilla y León, básicamente en Zamora, Medina del Campo y Segovia”.

 

Campillo / ICAL. El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y los vicepresidentes Roberto Aller y Valentín Martínez reciben al consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, para abordar el convenio sobre Territorio Rural Inteligente y la mejora de la TDT

 

“No pretendemos tener los mismos que tiene las zonas de cercanías en Madrid, el área metropolitana de Barcelona o la línea de Guadalajara a Madrid, pero no creemos que este sea el camino adecuado a seguir para una tierra que está necesitada de una mayor prestación de servicios”, resaltó el consejero, quien lamentó que “se suprima lo poco que existe y además se haga por una reivindicación de la que se ha jactado el alcalde de Vigo con el fin de ahorrar unos minutos de viaje”.

Para Sanz Merino, la medida es “una decisión desproporcionada”, ya que “perjudica a usuarios que tienen hasta el momento las suerte de contar con un servicio que les da acceso a otros servicios públicos”. Así, puso de relieve que en casos como el de Sanabria, permitía también la posibilidad de acceder a Zamora en un breve plazo de tiempo y, por lo tanto, “acceder en condiciones de calidad a servicios públicos que se prestan en la ciudad”. En el caso de Segovia, aludió al “volumen de usuarios de la ciudad y la provincia con Madrid”, que supera las 3.000 personas diarias.

Por ello, reivindicó la necesidad de “disponer de más plazas” en un momento en el que “el ferrocarril está teniendo una demanda muy alta”, lo que hace que “en horas puntas esté a punto de colapsar”. Además, recordó “la falta material ferroviario que se prometió y que debería de estar a disposición para esponjar las plazas disponibles, sobre todo para viajeros recurrentes”, como “estudiantes o para trabajadores que han decidido quedarse a vivir en Castilla y León y trabajar fuera de la Comunidad”.

Te puede interesar