Seminci calienta motores para una 70 edición “ambiciosa, luminosa y en movimiento” que busca “celebrar el cine”

La Sección Oficial se completará, fuera de competición, con ‘Hamnet’, de Chloé Zhao, mientras Niño de Elche actuará en la gala de inauguración y La La Love You en la de clausura

“En una semana empezamos una 70 edición ambiciosa. Será un festival luminoso y en movimiento. Una celebración del cine y los cineastas. La integrante del comité de selección Carolina Martínez López titula su artículo de introducción en el catálogo a una de las secciones ‘¿De qué están hechas las películas del siglo XXI?’, y a ello intentaremos dar respuesta a lo largo de nueve días”. Con esas palabras presentó hoy en Valladolid el director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, José Luis Cienfuegos, la próxima edición, que se celebrará entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se congratuló de que la cita cinéfila alcance ya el 70 aniversario desde su nacimiento, un momento desde el cual “no ha dejado de crecer”, hasta convertirse en “expresión del mejor cine que se puede hacer en este país”. “Seminci es sinónimo de Valladolid y Valladolid es sinónimo de Seminci”, apuntó sobre la que confía en que sea “una edición muy especial”.

“El festival es una herramienta de promoción turística de primera línea, con una programación interesante, gastronomía de primer nivel, entradas a buen precio y oferta de ocio nocturno”, remachó el director del certamen.

 

Miriam Chacón / ICAL . El director del festival José Luis Cienfuegos; el alcalde de Valladolid Jesús Julio Carnero y la concejala Blanca Jiménez en la presentación de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

 

Tras haber desvelado las principales novedades de la edición el pasado 8 de octubre en un acto en la Academia de Cine en Madrid, pocas sorpresas quedaron para la presentación oficial en Valladolid. Entre ellas, se desveló la película que completa la Sección oficial, fuera de competición: ‘Hamnet’, de una vieja conocida de Seminci como Chlóe Zhao, que en 2017 conquistó la Espiga de Plata, el premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección y el galardón al mejor actor por ‘The Rider’, su segundo largometraje. Consolidada después tras conquistar el Óscar a mejor película por ‘Nomadland’, y tras su paso por los estudios Marvel para dirigir ‘Eternals’, su nuevo proyecto, que vivirá su estreno español en el certamen, ha despertado el interés de la comunidad cinéfila internacional hasta convertirse en una de las principales favoritas a la próxima edición de los Óscar tras su estreno mundial en el Festival de Telluride.

Además, en declaraciones recogidas por Ical se anunció que la presentadora de la gala de inauguración, el próximo día 24, será la periodista Pepa Blanes, en un acto donde la actriz Blanca Portillo entregará a Gonzalo Salazar-Simpson y Sergi Casamitjana, directores de las escuelas de cine ECAM y ESCAC, la Espiga de Honor que les ha concedido el festival este año.

En la ceremonia, Niño de Elche explorará sobre el escenario las raíces del folclore castellano a partir de figuras representativas de su cultura, como el concertista segoviano Agapito Marazuela, el bailarín y coreógrafo vallisoletano Vicente Escudero, y el poeta y dramaturgo zamorano Agustín García Calvo. Este proceso de reescucha de la jota castellana cristalizará con una actuación única que reunirá diferentes músicos de la región, como el guitarrista zamorano Sergio Portales, la percusionista palentina Laura Silva o el rapero vallisoletano Erik Urano, todos ellos acompañados por el coro de la Escuela Municipal de Música de Valladolid.

Respecto a la ceremonia de clausura, que tendrá lugar en el mismo espacio el 1 de noviembre, será conducida por la periodista Elena Sánchez y la actriz Llum Barrera. La entrega de premios se completará con la actuación del grupo La La Love You, uno de los grandes fenómenos musicales de los últimos años en nuestro país, que presentará en la gala un adelanto de su próximo disco.

 

225 películas y 137 estrenos

En esta edición, según detalló Cienfuegos, se proyectarán unas cuarenta películas menos que en anteriores ediciones. “La cuestión es qué tipo de películas se eligen y dónde las programamos”, afirmó antes de explicar que “este año ha sido el del despegue definitivo de Punto de Encuentro”, donde de las 23 películas seleccionadas “es la primera vez que once de ellas han conseguido distribución en España”.

Por otra parte, definió el apartado dedicado a la no ficción, Tiempo de Historia, como “muy beligerante” y “muy diferente a la selección de años anteriores”, donde la línea de selección era “quizá más artística, en la que mandaba más lo creativo, pero este año nos interpela y plantea preguntas políticas sobre las cuestiones relevantes hoy, conflictos como el de Palestina o Ucrania, la identidad de género o la maternidad”.

Además, defendió que “el cine de Castilla y Léon tendrá su protagonismo”, con los largometrajes ‘Los Cangrejos’, de Rubén Seca, y ‘Mi sueño cubano’, de Christian Dehugo; y los cortometrajes ‘La raíz’, de Isabel Sáez Pérez; ‘Metta’, de Sara Martínez Sanz y Rocío Pérez; ‘15 días con 15 años’, de Dacio de las Heras; ‘Bajo el sol de España’, de Carla Alvarez, y ‘Darshan’, de Alberto Allica.

 

Jurados

También se desveló hoy el nombre de los integrantes de los diversos jurados. Así, el Internacional, que determinará los principales premios de la Sección Oficial, estará compuesto por el programador rumano y director artístico del Festival Internacional de Cine de Transilvania (TIFF), Mihai Chirilov; la productora italiana Laurentina Guidotti, la cineasta española Elena López Riera, el director portugués João Pedro Rodrigues y el histórico crítico y gestor cultural francés Serge Toubiana.

El jurado de la sección Punto de Encuentro contará con la productora colombiana Ivette Liang, el guionista y director argentino Federico Luis y el director español Adrián Orr. Por su parte, Tiempo de Historia reunirá al programador español Manuel Asín, al director, escritor y comisario austriaco Alexander Horwath y la cineasta libanesa Feyrouz Serhal.

Las propuestas más arriesgadas de la sección Alquimias serán juzgadas por el cineasta italiano Yuri Ancarani, la cineasta española María Antón Cabot y la argentina Victoria Marotta. El jurado de cortometrajes congregará a la cineasta de animación Begoña Arostegui, el cineasta lituano Andrius Blaževi?ius y el programador y distribuidor checo Daniel Vadocky.

Te puede interesar