Unos 60 escolares reflexionan en el Ayuntamiento sobre la igualdad ante la ley y el derecho al honor que establece la Constitución

Carnero califica la Carta Magna de “lugar de convivencia social, cultural, económico, medioambiental, territorial y deportivo que permite avanzar hacia el progreso y bienestar”

Unos 60 alumnos de cinco centros escolares de Valladolid reflexionaron y diseccionaron hoy los artículos 14 y 18 de la Constitución Española, cuyo 46 aniversario se celebra mañana, y que se refieren a la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, “sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimientos, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”; y al derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Los centros que acudieron son el Francisco de Quevedo y Villegas, Compañía de María, Narciso Alonso Cortés, Santa María la Real de Huelgas y Lestonnac. El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, quien alabó esta sesión de homenaje y reconocimiento a la Carta Magna de 1978 y la participación en ella de los más jóvenes. También explicó lo que es para él es la CE, en la que sintetizó que es “lugar de convivencia social, cultural, económico, medioambiental, territorial y deportivo, que permite a todos avanzar hacia el progreso y del bienestar”.

 

Leticia Pérez / ICAL. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, preside el acto conmemorativo del Día de la Constitución.

 

A su juicio, este hecho lleva a otro “lugar fundamental, que es la prosperidad, que significa, indica o habla de ir hacia adelante con la esperanza siempre de mejorar”, según las declaraciones recogidas en el acto por Ical.

Recordó que la Constitución se aprobó cuando él contaba con 14 años. “Fue un día emocionante para todos los españoles. Yo no tenía padre, pero acompañaba a mi madre, y me pareció que había algo especial en ese día, acompañado de una palabra mágica de consenso, real, de seguir avanzando”, aludió el regidor, quien consideró que “lo importante hoy es conocer lo que piensan los escolares y las personas a las que representan”.

Por su parte, la teniente de alcalde, Irene Carvajal, felicitó a todos por el “trabajo colectivo” realizado por los alumnos para reflexionar sobre los artículos 14 y 18, elegidos por encontrarse dentro de los derechos fundamentales de los españoles.

La sesión continuó con la lectura del Principito, porque “leer este libro es una de las mejores cosas que podemos hacer”. “Lo invisible es siempre lo que se lee con el corazón, no con los ojos”, señaló Carnero, parafraseando a Antoine de Saint-Exupéry, quien invitó a su lectura “no solo con motivo del a Constitución, sino en cualquier momento.

Esta actividad, que se oferta a los centros escolares a través de la Guía Municipal de Recursos y Actividades Educativas, es una de las “mejor valoradas y muy demandada por los colegios de Valladolid”, tal y como señala el Ayuntamiento. Se trata de una acción complementaria, organizada por la Concejalía de Educación y Cultura, a la que asisten cada año alumnado y profesorado de los centros que lo solicitan.

Con este acto, el Consistorio pone en valor la importancia que tiene la Carta Magna, “norma fundamental que rige a todos los ciudadanos”. El objetivo es divulgar y dar a conocer los valores que propugna, acercar su contenido a los alumnos del último ciclo de Primaria y ESO y significar la importancia de la Constitución y sus valores.

 

Este año, los artículos 14 y 18

Este año los temas de trabajo que se han elegido han sido los artículos 14 y 18 de la Constitución española. El primero de ellos se refiere a que ‘Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”, un texto muy defendido hoy por los alumnos, principalmente los del centro Francisco de Quevedo y Villegas, ubicado en el Barrio Cuatro de Marzo, y que cuenta con escolares de numerosas nacionalidades.

Por su parte, el artículo 18 garantiza “el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen” y también reza que el “el domicilio es inviolable y que ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito”. Igualmente, “garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial”; y concluye que “la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”. Uno de los alumnos preguntó porque todos los españoles “somos iguales ante la Ley, excepto la Casa Real”, cuestión a lo que el alcalde contestó “no estar de acuerdo, porque el artículo no hace distingos”.

Sobre todo ello, los escolares aportaron sus reflexiones e incluso se preguntaron por su aplicación en casos reales, como en el paso de la Dana por el Levante español algo más de un mes, que costó la vida a 220 personas, o el caso en que el propietario de una vivienda en Baleares disparó a un ladrón que entró a robarle en casa. “¿No podemos defender nuestra casa?”, se preguntó, a lo que Irene Carvajal instó que “hay que llamar siempre a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que inicien un procedimiento y más tarde un proceso judicial, cuyos jueces valorarán las circunstancias en que se ha producido el suceso y si una posible muerte ha sido en legítima defensa». También se abordó la intimidad en las redes sociales.

Los alumnos y profesores de los cinco centros participantes leyeron ante los representantes municipales sus trabajos sobre los artículos elegidos. A continuación, el alcalde y el resto de los miembros de la Corporación presentes en el acto han respondido a las preguntas de los escolares. Algunas de ellas giraron en torno a la “dificultad de llegar a acuerdos entre los políticos”, a lo que el propio alcalde apeló a “intentar conseguir consenso entre todos, al centro, a un lado y a otro”. Este acto conmemorativo finalizó con una actuación teatral.

Te puede interesar