Más de 200 regidores de la provincia participan en Ifeza en el Consejo de Alcaldes de Zamora

El presidente de la Diputación y la delegada de la Junta informan sobre convocatorias de fondos europeos y el Fondo de Cohesión Territorial

Más de 200 regidores participaron hoy, en el recinto ferial de Ifeza, en la reunión del Consejo de Alcaldes de Zamora, en el que están representados 247 municipios, es decir, todos excepto la capital zamorana.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, informaron a los representantes de las entidades locales sobre las convocatorias de fondos europeos y eficiencia energética, el Fondo de Cohesión Territorial y el protocolo general de actuación para la renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua potable, firmado recientemente con el Gobierno autonómico para el periodo 2024-2027, entre otros asuntos.

“Antes, parecía que solo convocábamos el Consejo de Alcaldes una vez al año para presentar los Presupuestos pero la Diputación tiene que ser una entidad viva y dinámica y tenemos que escuchar a los alcaldes y de darles información”, señaló el presidente de la Institución provincial.

En cuanto a la captación de fondos europeos para eficiencia energética, Javier Faúndez explicó que “llegan informaciones” de que se puede plantear una nueva convocatoria en los próximos meses. “Si esperamos a que esa convocatoria salga, no nos va a dar tiempo a vestir un proyecto de provincia, que es lo que quiere tutelar la Diputación. Por eso, hoy nos podemos en manos de los ayuntamientos para que, en el plazo de un mes, nos digan quiénes quieren participar en el nuevo proyecto”, expuso, en referencia específica a climatización de edificios, producción eléctrica con placas fotovoltaicas para autoconsumo y vehículos eléctricos.

“También vamos a hablar del convenio con la Junta de Castilla y León para los próximos cuatro años, por el tema de renovación de redes y digitalización del ciclo del agua, porque la Diputación ya consignó una partida presupuestaria que nos va a obligar antes de fin de a dejar cerradas inversiones por dos millones de euros, con una cantidad que estimamos que puede ser de unos 8,5 millones en los cuatro años”, advirtió.

 

Homenaje a exalcaldes

Por otra parte, Faúndez Domínguez anunció que, en el Día de la Provincia, que se celebrará en Fuentelapeña el día 15 del próximo mes de junio, se rendirá “un merecido homenaje” a quienes dejaron de ser alcaldes en el último periodo electoral, incluidos los fallecidos. “Los alcaldes son los que mantienen viva esta provincia, los que mantienen vivos los ayuntamientos y los pueblos y, a veces, han estado hasta 20 años o más en ese puesto y parece que nos olvidamos de ellos”, comentó.

“Vamos a hacer un homenaje a esos alcaldes y presidentes de entidades locales menores y estamos hablando de más de 90 personas, sin contar los concejales”, precisó.

Asimismo, durante el Consejo de Alcaldes, los regidores recibieron datos sobre las futuras convocatorias y resolución de nuevas convocatorias y la delegada territorial de la Junta proporcionó información detallada sobre el Fondo de Cohesión Territorial.

“El año pasado asumimos la eficiencia energética por una sugerencia de varios alcaldes. Como vamos a tener un horizonte de dos meses antes de redactar esa resolución, si algún ayuntamiento nos hace una propuesta de obras, estamos abiertos a ella. Queremos que el Consejo de Alcaldes, sea participativo y dinámico”, insistió.

“Este año, ya estamos por el segundo pero, si tenemos que convocar tres o cuatro, tampoco pasa nada”, aclaró.

Por su parte, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, agradeció la invitación y expresó su felicitación por el trabajo que desarrolla el Consejo de Alcaldes, con especial referencia a la presidenta del órgano, Ainhoa Aranguren, y al vicepresidente, Miguel Alejo. “Este órgano, que se había perdido, funciona realmente bien y nos permite a otras administraciones, como la Junta de Castilla y León, informar también”, valoró.

“Es muy importante que los ayuntamientos conozcan la convocatoria de Fondos de Cohesión de 2024, que corrigen los desequilibrios territoriales en Castilla y León. Además, en máxima colaboración con los conocedores de verdad de las necesidades de los vecinos, que son los ayuntamientos, los alcaldes y los concejales”, subrayó.

“Además, este fondo tiene carácter de corresponsabilidad, puesto que, a pesar de que es la Junta de Castilla y León la que financia en mayor proporción las inversiones, cuenta con las de los ayuntamientos para promover esa corresponsabilidad en el gasto dentro de nuestros municipios”, anotó.

Leticia García explicó que hay dos tramos de actuación con esos fondos, para ayuntamientos con una población entre 1.000 y 20.000 habitantes, cuya convocatoria se cerró para solicitud el pasado 3 de mayo, y los municipios más pequeños, hasta 1.000 habitantes. “En este caso, están la mayoría de nuestros ayuntamientos: 233 municipios son los que están en ese tramo de población y es a los que se dirige, fundamentalmente, la información proporcionada hoy”, puntualizó.

“Zamora se ha visto beneficiada este año. Ha aumentado el porcentaje en los fondos de cohesión por la aplicación de los criterios correctores que no tienen solo en cuenta la población, sino también el grado de despoblación, que cuenta un diez por ciento en las subvenciones, y el 30 por ciento, en función de la tasa de paro”, anotó.

En ese sentido, recordó que la provincia de Zamora se beneficia, “desgraciadamente”, de esos criterios por encontrarse en “peores condiciones” que otros territorios. “Han aumentado un 45,5 por ciento las subvenciones del fondo de cohesión respecto a años anteriores”, declaró.

 

4,6 millones movilizados

La delegada explicó los casos que son susceptibles de recibir subvenciones, dirigidas a servicios obligatorios mínimos que deben prestar los ayuntamientos en los propios edificios municipales, eficiencia energética, alumbrado y parques públicos, entre otros. “El total del capital movilizado en toda la provincia va a ser 4,66 millones, contando las tres inversiones. La Junta de Castilla y León invertirá 1,7 millones en estos pequeños municipios y más de 900.000 en los de tramo mayor. Estas subvenciones persiguen también fomentar el empleo local, las empresas, los autónomos, el territorio, porque todas las inversiones siempre se realizan con autónomos”, destacó.

La presidenta del Consejo de Alcaldes y regidora de Villarrín de Campos, Ainhoa Aranguren, destacó la “importancia” de estas reuniones que sirven para poner en conocimiento de los alcaldes las actuaciones y convocatorias de la Diputación y de la Administración autonómica. “Facilita enterarnos bien de las cosas y poder actuar, ya que siempre surgen dudas y se hacen preguntas interesantes para poder resolverlas”, indicó.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo y alcalde de Almeida de Sayago, Miguel Alejo, subrayó que se trata de un órgano “que escucha a los alcaldes” y que se orienta a “mejorar la calidad de vida” de los habitantes de los pueblos. “No es un órgano decisorio, sino para escuchar y, en política, es fundamental. Hay que escuchar a todo el mundo, reflexionar y, después, ejecutar.”, recalcó.

Te puede interesar