El triunvirato se despide de Atapuerca y asegura la continuidad del proyecto con una dirección que prevén de más de tres personas

Los codirectores aseguran que el Proyecto Atapuerca “se queda en Burgos” con una estructura “sólida y bien organizada y armada”

El triunvirato, como se conoce a la codirección del proyecto Atapuerca en manos de Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, se despidió hoy de este proyecto que dirigen desde hace más de tres décadas. La rueda de prensa de presentación de los resultados de la campaña de excavaciones de 2024 que tuvo lugar hoy en los propios yacimientos fue la última para José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, que se retiran del proyecto, aunque Juan Luis Arsuaga permanecerá al menos un año más.

“Hemos de estar alegres de que nuestro recorrido haya tenido un final feliz”, afirmó Bermúdez de Castro, que señaló que el programa de investigaciones en Atapuerca “está en marcha” con “nuevos hallazgos e investigaciones rompedoras”. Garantizó así la continuidad de este proyecto, pasando así el testigo a otros investigadores que se harán cargo de su dirección y mantenimiento. “Es una larga carrera de relevos en la que hemos marcado buenos tiempos”, indicó.

 

Ricardo Ordóñez / ICAL. Presentación de los resultados de la campaña de excavaciones de los yacimientos de la sierra de Atapuerca 2024 en el que participan el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los codirectores del Proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell

 

“Iremos perdiendo protagonismo en los próximos meses. Es ley de vida, pero no debería percibirse como una tragedia”, continuó, a la vez que animó a “mirar los éxitos que habrán de llegar con una amplia sonrisa”. “Nuestra estrella permanecerá siempre ahí, formando parte de una constelación de la que forman parte todos”, indicó, en referencia a todas aquellas personas que a lo largos de estos años han trabajado en Atapuerca.

A preguntas de los medios acerca de quienes recogerán el testigo, Bermúdez recordó que este ya no es un “proyecto tan sencillo” como cuando lo inició el ‘padre’ de Atapuerca, Emiliano Aguirre. “En estos treinta años ha seguido creciendo y se nos ha quedado grande”, apuntó. Por ello, sospecha que en el futuro habrá “más de tres personas dirigiéndolo”, y aunque tienen una “ligera idea” de quienes serán, prefiere que sean ellos quienes lo den a conocer.

Aún así, recordó que tanto a Carbonell como a él les acompañan desde hace un tiempo dos nombres en las solicitudes de los proyectos de investigación, como son la directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), María Martinón, que aparece como investigadora principal 1 seguida de Bermúdez de Castro; y la investigadora Marina Mosquera, que aparecía también como investigadora principal junto a Eudald Carbonell.

Por su parte, Arsuaga aseguró que, por “edad y antigüedad” contará con dos “herederos”, que serán los profesores Ignacio Martínez y José Miguel Carretero. “Continúa la estructura, va a seguir todo igual, los investigadores tiene cada uno su papel y hay un respeto entre profesionales”, afirmó Arsuaga, que señaló que la estructura del Proyecto Atapuerca es “sólida y está bien organizada y armada”. Por último, celebró que el proyecto “se queda en Burgos”, y recordó que aunque tiene que ser un proyecto internacional, siempre se han esforzado por mantenerlo en Burgos y Castilla y León.

Te puede interesar