El Ayuntamiento de Burgos pondrá en valor y protegerá los restos arqueológicos encontrados junto a la iglesia de San Esteban

La obra de los contenedores soterrados afloró restos arqueológicos del siglo XIII y finalmente estos contenedores se colocarán en superficie

Los concejales de Infraestructuras y Medioambiente, Juan Manuel Manso y Carlos Niño, respectivamente, anunciaron hoy que se llevará a cabo una intervención para poner en valor y proteger los restos arqueológicos encontrados junto a la iglesia de San Esteban. Las obras de los contenedores soterrados descubrieron hace unas semanas restos arqueológicos del siglo XIII, entre los que se encontraban grandes silos de más de dos metros de profundidad.

Según explicó hoy Manso, y tras la reunión de la Comisión Territorial de Patrimonio que se celebró ayer, se va a intentar “poner en valor” estos restos arqueológicos porque creen que son “interesantes” para la ciudad. Con este fin, se llevará a cabo una intervención y de la mano de los técnicos de urbanismo y de la arqueóloga Fabiola Monzón- encargada de dirigir estos trabajos de excavación-, se diseñará el tipo de protección que se colocará en esta zona.

 

Ricardo Ordóñez / ICAL. Visita a los restos arqueológicos aparecidos junto a la iglesia de San Esteban

 

“Probablemente sea una estructura de madera o algo que proteja los restos, y un sistema de drenaje y un jardín en la parte posterior, de modo que no se pueda entrar ahí pero se pueda observar”, indicó Manso, que apuntó que se incluirá un elemento explicativo, para que los visitantes conozcan lo que allí se ha descubierto. Esta intervención permitirá proteger los restos encontrados para evitar que se depositen allí restos de basura, o que se puedan ver afectados por las inclemencias meteorológicas.

Según avanzó manso, quieren integrarlo dentro del plan que su equipo de Gobierno tiene para el Castillo de Burgos. “Estamos diseñando intervenciones en el Castillo y esta es una de las primeras. Nos ha venido bien que hayan aparecido estos restos, porque suponen uno de los primeros puntos en los que vamos a intervenir”, explicó Manso, que destacó que se están barajando varias ideas, algunas incluso relacionadas con la realidad aumentada, aunque apuntó que darán más datos cuando este proyecto esté diseñado.

“Tenemos una riqueza arqueológica que tenemos que fomentar y sacar todo lo que se pueda de ella”, apuntó el concejal Carlos Niño, que indicó que aprovecharán para “ajardinar toda la zona”, y “dejarlo bonito para que sea una zona accesible”.

Por su parte, la arqueóloga Monzón recordó que lo encontrado frente a la iglesia de San Esteban son unos restos que “se suman al potencial que tiene el cerro del Castillo”. Además de los silos de gran tamaño, se han encontrado construcciones que “avanzan” hacia la zona donde se sitúa la iglesia. “Serían construcciones que sabemos que perduran hasta el siglo XVI”, indicó la arqueóloga. También hay una construcción artesanal de la que aún no disponen de información, dado que se ha excavado solo una pequeña zona.

A preguntas acerca de si se continuará excavando en la zona para descubrir más restos, Monzón señaló que por el momento se va a intentar poner en valor lo hallado hasta ahora. Señaló así que primero se tiene que poner en valor estos restos, ver cómo funciona y “seguir sumando” al resto de la zona de la ladera.

 

Contenedores

Con respecto a los contenedores soterrados, cuyas obras permitieron este descubrimiento, ambos concejales explicaron que se ha “desechado” la idea de enterrarlos, y finalmente se colocarán en superficie. “Ojalá hubieran sido soterrados, peor no hay sitio para hacerlo. La única solución aquí es en superficie”, afirmó el concejal de Medioambiente, que destacó que ahora es “más prioritario” sacar valor a este descubrimiento que creen que pude ser un “proyecto a largo plazo” y convertirse en un “atractivo turístico más” para Burgos. Asimismo, Niño indicó que este cambio no afectará a la subvención europea, dado que se modificará el proyecto para incluir en ella otros proyectos soterrados que no estaban incluidos, y aprovechar así la subvención “al cien por cien”.

Te puede interesar