PP y Vox rechazan que la Junta asuma las escuelas infantiles de los ayuntamientos

Los populares las consideran un ataque al mejor sistema educativo de España y desde el Grupo Socialista se acusa a la Junta de favorecer a la escuela privada

Con los votos del Partido Popular y de Vox esta mañana fue rechazada una moción del Grupo Socialista en la que planteaba llegar a acuerdos con los ayuntamientos para que todas las plazas del educación infantil de escuelas municipales pasaran a depender de la Junta, y crear el mismo número de plazas públicas del primer ciclo de Educación Infantil que la Consejería de Educación está manteniendo en la escuela privada y concertada, además de dar prioridad al medio rural y a los centros de Educación Primaria públicos que tengan lista de espera.

En la moción, defendida por la procuradora socialista Judit Villar, también se instaba a la Junta a continuar financiando la gratuidad en el primer ciclo de Educación Infantil y se reclamaba poner en funcionamiento de manera urgente un plan para la regulación del transporte escolar que garantice un acceso al primer ciclo de Educación Infantil en toda la Comunidad. Además, se instaba a cumplir con una resolución del Procurador del Común de 2023, en la que dictaminó que la alimentación del alumnado del mismo debía ser adaptada a la edad.

Villar, además de argumentar que fue el Gobierno de España el impulsor y mantenedor de la gratuidad del primer Ciclo de Educación Infantil, gracias a los 43 millones de euros transferidos a la Junta para su puesta en marcha, también lamentó el rechazo del PP y de Vox, a los que acusó de priorizar los intereses de la escuela privada.

Desde el PP, Carmen Sánchez aseguró que la moción socialista es un ataque al mejor sistema educativo de España y a la libertad de elección de centro, además de resaltar que la Junta fue pionera en instaurar la universalidad y la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil. Además, sobre los fondos recibidos por la Junta, la procuradora popular explicó que dinero procede de fondos europeos y que con las aportaciones recibidas se han podido crear 1.200 plazas anuales, mientras que la Junta oferta 22.000 en toda la Comunidad.

En su intervención, Sánchez también aseguró que al 90,4 por ciento de los padres se les ha concedido el primer centro solicitado, y rechazó un plan de transportes para estos escolares, dado que la falta de vehículos adaptados provoca que no se pueda garantizar la seguridad vial de los niños.

Similares argumentos fueron utilizados por la procuradora de Vox Ana Rosa Hernando, que apuntó que se trataba de un moción fruto del “odio por lo privado”, a pesar de que supone el 85 por ciento del PIB de España, a la vez que recordó que fue el gobierno de Felipe González el que puso en marcha los conciertos educativos. Además, reclamó al PSOE que se dedique a fomentar políticas de conciliación familiar y deje de intentar eliminar “lo que funciona”.

 

Igualdad

Por su parte, UPL-Soria Ya respaldó la moción y lamentó la falta de un sistema de transporte escolar que haga efectivo el principio de igualdad de todas las localidades en materia educativa, y denunció que esta “falta de voluntad política” solo provoca despoblación.

Por último, desde el Grupo Mixto, tanto Francisco Igea como Pablo Fernández defendieron la propuesta socialista. Mientras Igea aseguró que la educación infantil es la política de igualdad “más efectiva del mundo”, a la vez que recalcó que es más necesaria que nunca ya que “ascensor social está averiado y los que nacen ricos se mueren ricos”. Por su parte, Fernández reclamó que el dinero público se invierta en la educación pública, a la vez que pidió a la Junta que deje de priorizar la educación privada.

Te puede interesar