Paradores inicia este mes el proceso de ampliación de San Marcos en León

Este trámite cuenta con una inversión 1,5 millones para la asistencia técnica, que dará paso a otra fase para invertir 30 millones y contar con varios salones polivalentes para impulsar la actividad social del establecimiento

El Consejo de Administración de Paradores Nacionales iniciará el 30 de junio el proceso de ampliación de San Marcos, en León, que contará con 50 habitaciones más, el doble que en la actualidad, que “era una gran aspiración, además de un gran salón polivalente y otros cuatro o cinco más pequeños que permitan reanudar e impulsar la actividad social de este establecimiento como el “gran pulmón” del tejido económico de la capital. También suma un gimnasio, piscina exterior y calificación energética A. Todo ello en un inmueble de nueva planta, separado del edificio histórico, pero conectado con él.

 

Campillo / ICAL . El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visita el Parador de León, acompañado de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez; y el delegado del Gobierno, Nicanor Sen

 

Así lo trasladó hoy el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien visitó el Parador de León, acompañado de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez; y el delegado del Gobierno, Nicanor Sen. Recordó que esta instalación representa un lugar “emblemático en esta magnífica ciudad”, razón por la que el primer paso será la licitación de la asistencia técnica para elaborar el proyecto básico y el ejecutivo de la ampliación, y que proseguirá después con otra inversión de aproximadamente 30 millones.

“Es una vieja aspiración en la que como ministro, desde el primer día que tengo esta responsabilidad, siempre nos han pedido desde León”, comentó Hereu, quien se refirió al alcalde, José Antonio Diez, el propio delegado del Gobierno y los diputados por la provincia. “Será una ampliación de lo que era la huella de la anterior fase que se demolió en el 2018”, dijo.

En este sentido, expuso que esta fase se complementa “en una realidad imbatible que expresa todos los valores” que conlleva Paradores Nacionales, “una infraestructura volcada al turismo que queremos construir en España”. Consideró que “cuando el turismo se relaciona con el patrimonio histórico, con el patrimonio natural, con una ciudad tan bella como León, es cuando se impulsa el modelo de turismo” que pretende el Ejecutivo, “desconcentrado, diversificado, de valor añadido, ligado a los profundos valores que encarna el país”.

“Para nosotros es un orgullo poder ampliarlo con infraestructura nueva, pero muy ligada al valor histórico de este parador. Hoy empezamos a construir esta fase tan importante en el que queremos complementar uno de los paradores más emblemáticos de la red”, indicó.

Jordi Hereu precisó que desde el punto de vista arquitectónico se establecerá un edificio que será anexo al actual recinto, pero que estará conectado con él. Esto añadirá una oferta por una inversión calculada de 30 millones. Cuestionado por los tiempos que maneja el Ministerio para acometer la obra, su titular defendió que el proceso “en todo caso ya no parará”, pero que conlleva un plazo “de varios años”. “Creo que la buena noticia de hoy es que iniciamos a partir del 30 de junio un proyecto que es imprescindible para aumentar la capacidad hotelera”, apuntó.

Las instalaciones hoteleras de San Marcos están actualmente sometidas a un proceso de intervención y puesta en valor para restaurar algunos elementos arquitectónicos, con una inversión total que asciende a 1,7 millones de euros, de los fondos Next Generation.

 

Lugar de memoria

Respecto a las peticiones para que el Parador sea declarado lugar de memoria en recuerdo a la etapa en la que el recinto fue utilizado como campo de concentración, el ministro comentó que “se aplicará” la Ley de Memoria Histórica y “aquí se honrará, como es debido, la memoria de las familias y de las víctimas de la represión en la Guerra Civil y posteriormente”. “También este es de los sentimientos que, claramente, desde el primer día que fui ministro, se me expresó”, aseguró.

A su juicio, “aquí se ha vivido la historia de León en todas sus vertientes y, evidentemente, honrar la memoria de las víctimas del franquismo, la Guerra Civil y la represión también será un elemento que tendrá la expresión de reconocimiento y homenaje”, añadió, sin concretar si el Parador será declarado un ‘Lugar de Memoria’. “Es un elemento que ahora se está trabajando; nosotros aplicaremos la Ley de Memoria Histórica”, reiteró.

El Parador de León reabrió al público en 2020 tras una reforma integral que duró tres años y en las que se invirtieron 15 millones de euros. Una rehabilitación profunda para adecuar sus instalaciones a las nuevas demandas turísticas, respetando la idiosincrasia histórica del edificio original, de estilo renacentista, tras cuyos muros tuvieron lugar notables episodios de la historia, como el confinamiento de Francisco de Quevedo o su uso como campo de concentración durante la Guerra Civil. En 2024 el Parador de León acogió a 15.000 clientes, lo que representa un 80 por ciento de ocupación, y en los tres primeros meses de 2025 –considerados como temporada baja– el establecimiento ha mantenido un índice de ocupación del 69 por ciento, cuatro puntos más que en el mismo periodo del año anterior.

Recientemente, el pasado mes de abril, Hereu visitó el renovado Parador de Sigüenza, que abrió al público en mayo tras un proceso de rehabilitación y mejora en el que se invirtieron más de 10 millones de euros.

 

Paradores, récord de ocupación

Paradores de Turismo terminó 2024 con un récord de ocupación de las últimas dos décadas, con una media del 74 por ciento anual y 1,5 millones de habitaciones ocupadas. Además, la compañía cerró el año con ingresos superiores a los 346 millones de euros y un beneficio neto de 40 millones lo que representa un incremento del 42 por ciento respecto al año anterior.

En los próximos años y de cara al centenario de la institución, que se celebrará en 2028, Paradores realizará una inversión de más de 250 millones de euros sumando las actuaciones de Turespaña en la rehabilitación del patrimonio con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las reformas integrales parciales de 22 Paradores.

La red de Paradores cuenta, tras la reciente inauguración del Parador de Molina de Aragón (Guadalajara), con 98 establecimientos repartidos por todo el país y una franquicia en Portugal.

Te puede interesar