Vivienda adquirirá por más de ocho millones los terrenos del acuartelamiento de La Rubia para construir 200 hogares “100% asequibles”

Isabel Rodríguez sitúa a finales de septiembre o inicios de octubre la firma con Defensa para completar la compra de unos terrenos que ocupan cerca de once hectáreas y que después requerirán la demolición de los edificios militares

El Ministerio de Vivienda formalizará a finales de septiembre o inicios de octubre la adquisición de los terrenos del acuartelamiento de La Rubia al de Defensa, al que abonará una cifra algo superior a los ocho millones de euros, con el objetivo de proyectar y construir 200 hogares “100 por 100 asequibles” en esta parcela.

Así lo reveló hoy, durante su visita a las instalaciones, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que enmarcó esta acción en el Plan Estatal de Vivienda que está llevando a cabo el Gobierno, y que en el caso de esta acción en Valladolid, supondrá la construcción de 200 viviendas públicas a las que se podrían unir otras cien más en el tercio del terreno de esta parcela que corresponde a titularidad privada.

 

Miriam Chacón / ICAL . La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el titular de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la de Igualdad, Ana Redondo, visitan los terrenos del acuartelamiento de ‘La Rubia’, en Valladolid. Acompañan a los ministros el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; la directora general de SEPES, Leire Iglesias, y el teniente coronel Miguel Torres.

 

Rodríguez consideró el anuncio como “una muy buena noticia para una ciudad en crecimiento” donde se da “respuesta a la ciudadanía” ante el problema de la vivienda, con la construcción de 200 hogares “cien por cien asequibles” que demuestran, a su vez, que el Gobierno van “en serio” con el proyecto de la empresa pública de suelo y vivienda asequible.

No obstante, el suelo es “la materia prima” de las políticas de vivienda y, desde el Ejecutivo central, Rodríguez aseguró que tienen el “compromiso claro” de que “todos los suelos de la Administración General del Estado tienen, como dirección prioritaria, las políticas de vivienda”.

Así ocurre con el acuartelamiento de La Rubia de Valladolid, situado entre el paseo de Zorrilla y la carretera de Rueda de la capital vallisoletana, y que pasará en las próximas semanas a manos de la empresa pública de suelo y vivienda asequible tras su compra al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Defensa (INVIED), que Rodríguez aseguró que se formalizará entre finales de este mes y principios del que viene.

 

 

Colaboración con el Ayuntamiento

A partir de entonces, los plazos irán marcados por la demolición de los edificios militares existentes, la depuración de los suelos, la proyección de las viviendas y la urbanización de la zona, para lo que el Ministerio de Vivienda espera una “relación cordial y leal” con el Ayuntamiento de Valladolid.

Rodríguez, de hecho, puso al Ministerio “a disposición de las autoridades municipales” para valorar si es necesario “algún acompañamiento” en la urbanización que surgirá de esta actuación, en la que la ministra de Vivienda también quiso involucrar “a los vecinos y las vecinas del barrio”, dado que los nuevos hogares “no pueden estar aislados de la vida en común” y es importante para el proyecto “contar con la implicación de los vecinos”.

Eso sí, Isabel Rodríguez recordó que es el Ayuntamiento de Valladolid el que realiza el planeamiento urbanístico de la zona y el Ministerio, “conforme a esa normativa, hace el diseño” de las nuevas viviendas. Por tanto, la construcción de estas últimas no podrá llevarse a cabo hasta que se concrete, por parte de la Administración municipal, un proyecto de urbanización que diseñe “las calles y los usos para actividades económicas y otros equipamientos”.

 

 

Sin plazos

El proyecto de construcción de 200 viviendas en la parcela del antiguo acuartelamiento de La Rubia se desarrolla dentro de la política del Ministerio para concebir “un sistema público de vivienda” que, a través de la intervención en el mercado, “garantice el derecho” con fórmulas como el alquiler asequible, el alquiler con opción a compra o la promoción de vivienda de protección oficial, como será el caso de los nuevos hogares en La Rubia.

Eso sí, la ministra no quiso comprometerse a dar una fecha porque “en la tramitación administrativa existen plazos que alargan los periodos” y podría generar una expectación que “después produzca frustración”. “Pero sí puedo garantizar a los vecinos y vecinas de Valladolid que, sobre estos terrenos, solo habrá vivienda pública asequible para hoy y para siempre”, con un precio que no superará “el 30 por ciento del ingreso de las familias”.

Acompañada por el vallisoletano ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la también vallisoletana ministra de Igualdad, Ana Redondo, la titular de Vivienda visitó hoy todas las instalaciones del antiguo acuartelamiento de La Rubia. Una extensión de 107.000 metros cuadrados, casi once hectáreas de terreno, que lleva desde 2022 en manos del INVIED tras albergar, durante sus últimos años operativo, a la unidad AALOG-61, encargada del apoyo logístico al Ejército de Tierra.

Allí, Rodríguez aprovechó para realizar un balance de las actuaciones del Ministerio de Vivienda en la ciudad en los últimos años, con una inversión de más de 78,8 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación y que están permitiendo la construcción de 393 viviendas “en alquiler asequible” y la rehabilitación de otras casi 3.000.

Te puede interesar