El número de desempleados descendió en septiembre en Castilla y León en 156 personas, lo que supone una caída del 0,16 por ciento sobre el mes de agosto. El comportamiento de la Comunidad fue similar al registrado a nivel nacional, donde el paro total registrado se ha situado en 2.421.665, tras una caída del 0,20 por ciento. De esta forma, es la primera vez que el paro desciende en este mes desde el año 2007, exceptuando el periodo de la pandemia. El número de desempleados en la Comunidad se situó así en 98.023 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogidos por Ical.
Por el contrario, en términos interanuales desempleo registró una caída en la Comunidad del 5,10 por ciento, dado que en los últimos 12 meses un total de 5.273 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional y respecto a septiembre de 2024, el paro cayó en 153.620 personas, lo que supone un 5,97 por ciento menos de desempleo.
Por comunidades, el paro registrado en septiembre baja en nueve. Las mayores caídas en cifras absolutas se producen en Cataluña (-5.293), Canarias (-4.842) y Comunidad Valenciana (-2.739). El paro en septiembre sube en las ocho comunidades restantes, encabezadas por Andalucía (7.116), Galicia (3.394) y Principado de Asturias (1.219).
Por provincias, el comportamiento fue desigual en términos interanuales. Así, el paro subió un 2,13 por ciento en Ávila, que sumó 166 desempleados más, un 1,38 en Salamanca (217); un 1,07 en Zamora (84) y un 0,34 por ciento en Palencia (20). Por el contrario, la provincia de Valladolid lideró las caídas con un 1,83 por ciento y 391 parados menos, por delante de Segovia, con un 1,78 por ciento (-80) y Burgos, con un descenso del 0,93 por ciento (-120). En la provincia de León la caída fue del 0,25 por ciento (-50) y en Soria del 0,08 (-2)
Por otra parte, en términos interanuales las reducciones fueron generalizadas en la Comunidad. Así, el paro bajó un 6,53 por ciento en Salamanca, hasta situarse la cifra total en 15.954 desempleados; un 6,43 en Zamora (7.912); un 5,5 por ciento en Segovia (4.405); un 5,42 en León (19.777); un 5,37 por ciento en Burgos (12.734), un 5,16 en Ávila (7.946); un 4,43 por ciento en Valladolid (20.957) y un 3,87 por ciento en Soria (2.409). En la provincia de Palencia no se registraron variaciones y la cifra se mantiene en 5.929 parados.
En relación a los sectores, de los 98.023 parados existentes en Castilla y León, 70.794 corresponden al sector servicios (72,22 por ciento), 10.015 no trabajaron nunca (10,21 por ciento), 7.952 pertenecen a la industria (8,11 por ciento), 5.701 a la construcción y 3.561 al sector primario. Por sexo, 59.407 son mujeres (60,6 por ciento) y 38.616 son hombres (39,4 por ciento). Por edad, los menores de 25 años representan el 8,22 por ciento al suponer 8.067 del total de desempleados de Castilla y León.
Contratos
Por otro lado, en septiembre se firmaron en la Comunidad 70.639 contratos, un 35,64 por ciento más que en agosto. En el conjunto del país se produjo una subida del 47,48 por ciento, al signarse 1,5 millones más. Igualmente, en la tasa interanual, tanto Castilla y León como el conjunto de España, registraron más contratos firmados que en septiembre de 2024: 1.751 más en la Comunidad (+2,54 por ciento) y 120.90 en el conjunto del país (+8,49 por ciento).
De los 70.639 contratos firmados en la Comunidad, 25.925 fueron indefinidos y 44.714 temporales, mientras que en España, los nuevos contratos indefinidos fueron 663.825 y los temporales 869.948.
Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, relativos a agosto, dado que la cifra se refiere siempre al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 60.322 personas, de las que 39.494 tienen una prestación contributiva, 20.290 un subsidio y 538 se benefician de la renta activa de inserción.