Sánchez reclama desde Ponferrada unidad para el Pacto de Estado sobre la Emergencia Climática: “No es una cuestión ideológica; es puro sentido común”

El presidente del Gobierno interpela al PP y pide “generosidad y responsabilidad porque el desafío es extraordinario”

“Hagamos de este Pacto de Estado un nuevo ejemplo de unidad. Lo hicimos con el terrorismo, con las pensiones, ante la violencia de género. ¿Cómo no vamos a poder hacerlo ante un reto sin precedentes como es la emergencia climática?”. Es el mensaje que lanzó hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que se celebra en Ponferrada con la presencia de técnicos, expertos, profesionales de servicios de emergencias e instituciones y la ausencia de representantes del PP.

 

Peio García / ICAL . Los principales dirigentes de sindicatos agrarios participan en la segunda jornada de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática

 

En su intervención reclamó a los asistentes que colaboren para hacer entender “a quienes debiendo estar aquí han elegido no estar” lo que está en juego como sociedad y como país. “No es una cuestión ideológica, esto no va de verdes, progres o ‘wokes’ como dicen en Estados Unidos; es puro sentido común, de supervivencia”, insistió antes de señalar que las iniciativas planteadas en la Convención serán incorporadas a la hoja de ruta planteada por el Gobierno central para “enfrentar ese desafío tremendo”.

Sánchez se preguntó “qué más hace falta para desterrar el sectarismo” porque los datos y las evidencias, dijo, están ahí y los ciudadanos reclaman que se actúe. “A quienes aún ignoran este mandato por puro dogmatismo les pido que escuchen el clamor de los españoles, que dice que se necesita un Pacto de Estado. Actuemos unidos y unidas de una vez por todas” recalcó e hizo un “llamamiento sincero a todas las administraciones y fuerzas políticas” con mención explícita al PP, muchos de cuyos representantes institucionales, dijo, sufren en sus territorios los efectos de la emergencia climática.

“Quizá un alcalde o alcaldesa del otro extremo de Europa no entienda lo que significa una dana o un gran incendio. Lo que no es incomprensible es que en España aún haya quien ni lo entienda o no quiera verlo, porque la evidencia es tan dramática que es imposible no verla. No es algo abstracto” apuntó y reclamó “generosidad y responsabilidad porque el desafío es extraordinario”.

Después de que León viera arder 130.000 hectáreas el pasado verano, con pérdida de vidas humanas a casi 10.000 evacuados, la provincia -comentó- es un ejemplo de las consecuencias de un cambio climático que provocó una ola de calor en España “que no dio tregua”, y que provocó casi 4.000 muertes, muchas de ellas silenciosas y evitables, en un estío en el que la superficie arrasada en todo el país rozó las 400.000 hectáreas este año; una superficie mayor que la isla de Mallorca.

“El silencio no puede ser la coartada para la inacción”, manifestó antes de señalar que la emergencia climática mata, empobrece y causa daños evidentes. España, detalló, ha sufrido pérdidas por 32.000 millones en la última década y este año paga una factura de más de 12.000 millones por las consecuencias de las olas de calor, sequías e inundaciones, lo que supone casi cinco veces el gasto en becas.

El Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, recalcó, busca “garantizar una España habitable, sana, para hoy y para las futuras generaciones”. La anticipación es esencial y la mitigación es menos costosa que hacerlo a golpe de impacto, según Sánchez, quien lamentó que haya quien quiera convertirlo en una “invención ideológica” cuando es una “terrible e incontestable realidad” sobre la que “el veredicto de la ciencia es rotundo y no vale ponerse de perfil”, por lo que “forjar un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática es forjar un pacto por España, por una España viable”.

Te puede interesar