El Gobierno propone a las comunidades autónomas un déficit del 0,1% hasta 2028

El Ministerio de Hacienda propuso este lunes a las comunidades autónomas un objetivo de déficit del 0,1 por ciento del PIB para 2026, 2027 y 2028, como trasladaron a Servimedia fuentes conocedoras. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se reúne este lunes con los consejeros autonómicos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

El objetivo de estabilidad para el periodo 2026-2028, con un déficit del 0,1 por ciento del PIB, supondrá dotar a las comunidades autónomas de un margen fiscal que alcanza los 5.485 millones en ese trienio. El CPFF acordará hoy la senda de estabilidad, que servirá para avanzar en la presentación del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. Con el visto bueno, pasará este martes al Consejo de Ministros, donde el Gobierno deberá aprobar tanto la senda como el techo de gasto y, después, enviar ambos al Congreso de los Diputados. La idea es que la senda se tramite de forma urgente, y podría debatirse en el Parlamento la semana del 25 de noviembre.

 

Juan Lázaro / ICAL. El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, participa en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

 

El orden del día del CPFF incluye un punto sobre financiación autonómica, para informar a las comunidades autónomas de los proyectos en los que trabaja Hacienda y “trasladar el estado actual de situación”, aunque sin profundizar en la cuestión, como apuntó Montero. El modelo de financiación autonómica, así como la condonación de la deuda, mantiene enfrentado al Ejecutivo con las comunidades gobernadas por el PP.

Al margen de la quita de deuda, Hacienda también trabaja en modificaciones del sistema, como la sustitución de las entregas a cuenta a las comunidades por pagos inmediatos, según avanzó a finales de octubre el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón. Este nuevo modelo implicaría modificar la ley para que las comunidades autónomas puedan contar, de forma casi inmediata, con los ingresos fiscales de tributos como el IRPF o el IVA.

Las comunidades autónomas del PP remitieron el pasado 13 de noviembre una carta a Hacienda expresando su disconformidad con el punto 6 del orden del día, en el que se aborda el Estado de situación de la Reforma del Sistema de Financiación Autonómica.

También rechazaron el punto 5, de examen y en su caso, aprobación de las propuestas del Grupo de trabajo para el desarrollo de las competencias del CPFF sobre la idoneidad de las medidas contenidas en los Planes económico-financieros presentados por Cataluña, Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Islas Baleares, Madrid y Castilla y León.

“No se está de acuerdo con el fondo del acuerdo para la asunción de la deuda por parte del Estado”, expresaron en una carta a la que tuvo acceso Servimedia. Además, avisaron de que “no se votará ninguno de los acuerdos propuestos porque no se desea participar en la toma de decisiones que afectan a sus competencias financieras sin haber sido debidamente informado (con anterioridad se entiende)”.

 

Te puede interesar