CSIF exige la negociación de un nuevo convenio para los 800 trabajadores de Paradores en Castilla y León para “acabar» con la «tremenda precariedad”

Desde el sindicato asegurar que la mayoría de los sueldos bordean el Salario Mínimo Interprofesional con una temporalidad del 40%

CSIF exigió la negociación de un nuevo convenio para los 5.500 trabajadores de Paradores, 800 de ellos en Castilla y León, para “acabar con la tremenda precariedad” de estas plantillas, con unos salarios que “bordean” el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la mayoría de los empleados y de las categorías, y una temporalidad del «40 por ciento con abuso de los puestos a tiempo parcial o fijos discontinuos”, aseguraron.

En un comunicado recogido por Ical, desde el sindicato recordaron que la negociación “lleva estancada cuatro años”, y solicitaron la autorización “inmediata” del Ministerio de Hacienda para desbloquearla.

El representante de Paradores de CSIF Castilla y León, Jesús Ortiz, afirmó que el “singular” sistema retributivo, condicionado por una “extraña” prima de producción, se ha quedado “desfasado y genera diferencias salariales significativas” entre territorios y paradores, con sueldos diferentes a lo largo del año. La variable de esa prima de producción puede suponer una media del 55 por ciento del salario, subrayó Ortiz.

Lamentó que Paradores “ya no sean un referente en el sector hotelero de España, ni resulte atractivo para los jóvenes”, al dejar claro que se han convertido en un «gran centro de formación del que se fugan los profesionales en cuanto pueden”, lamentó.

Castilla y León cuenta con 15 paradores, lo que convierte a la Comunidad en la que cuenta con el mayor número de establecimientos dentro de la red nacional de Paradores de Turismo: dos en la provincia de Ávila, uno en Burgos, dos en León, uno en Palencia, dos en Salamanca, dos en Segovia, uno en Soria, uno en Valladolid y tres en Zamora.

Te puede interesar