El Calderón como «parte del ADN» de las Artes Escénicas, epicentro este lunes de la X entrega de galardones de la Academia

El evento será conducido por Astrid Jones y Rafa Sánchez, donde el propio Teatro Calderón recibirá una de las medallas de oro de la Academia

El Teatro Calderón de Valladolid acogerá el próximo lunes, 13 de noviembre, el X aniversario de entrega de galardones y cena de gala de la Academia de las Artes Escénicas de España, donde el propio espacio cultural recibirá una de las medallas de oro que se entregarán, al convertirse, igualmente, en la primera ubicación en acoger este acto fuera de la Comunidad de Madrid. “La importancia y el peso con el que cuenta el Calderón en las Artes Escénicas “era incuestionable”, afirmó hoy la presidenta de la Academia, Cayetana Guillén, quien recordó el aplazamiento de la misma sufrida el pasado mes de noviembre en señal de respeto por los efectos de la DANA.

El Calderón es un “referente” en el ámbito y uno de los espacios “más importantes de España, dado que las grandes giras pasan por Valladolid, por lo que forma parte del ADN de las artes escénicas del país”, apuntó, quien añadió que la gala será conducida por Astrid Jones y Rafa Sánchez.

Guillén dejó claro que la Academia busca con su labor y este tipo de encuentros el “dignificar al conjunto de los profesionales que forman las Artes Escénicas”, así como reconocer y dar a conocer la profesionalidad y excelencia artística de sus miembros y a través de ellos estimular la comprensión en la sociedad del valor fundamental de las Artes Escénicas. Es decir, “formar una familia en forma de un grupo de pertenencia” y lograr una casa compartida con las ventanas abiertas al presente y futuro.

Los académicos de honor serán Maribel Verdú (no podrá asistir al acto), Antonio Díaz, El Mago Pop, Ainhoa Arteta, Emilio Sosa, Ferruccio Soleri (no asistirá a la gala), Jesús Cimarro, José Sanchis Sinisterra y Lucía Lacarra. Por su parte, las medallas de oro irán a parar al Teatro Palacio Valdés (Avilés), Teatro del Soho CaixaBank (Málaga), Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México), Teatre Romea (Barcelona), La Zaranda, Teatro Inestable de Ninguna Parte (Andalucía), Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, Clásicos en Alcalá (Alcalá de Henares) y el propio Teatro Calderón de Valladolid.

A ese respecto, explicó que es la primera vez que este acto se realiza en un escenario y en un teatro, ya que antes se resumía a una entrega de premios enmarcada en una cena de gala. Ante las diversas solicitudes de otras ciudades y lugares para poder acoger, por primera vez, el acto fuera de la Comunidad de Madrid, Guillén reconoce que la elección de Valladolid se ha debido, en mayor parte, por la importancia y el peso con el que cuenta el Calderón en las Artes Escénicas, porque “lo merece y era incuestionable”. Una decisión también ayudada por las facilidades, la cercanía y el amor por la cultura y la Academia que se ha mostrado desde el Ayuntamiento e Irene Carvajal, añadió.

 

Reconocimiento cultural

Por su parte, el director Artístico del Teatro Calderón, José María Viteri, destacó la celebración del acto en el propio Teatro, además de recibir uno de los premios, lo que se convierte en un reconocimiento importante por proceder de los propios compañeros, dado que señaló que muchos de los creadores han pasado a lo largo de su trayectoria por el escenario vallisoletano.

“Qué viva la Academia y el teatro”, esgrimió, al mismo tiempo que enfatizó el valor y la labor realizada por la entidad en sus doce años de andadura, así como en la década que cumple dicha gala, ya que se ha convertido en un espacio común de acciones y galardones que, en su momento, fueron una “gran idea”, pero que ahora “son una realidad”.

De igual forma, la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, hizo hincapié en la sensibilidad mostrada por la Academia por el aplazamiento de dicha gala el pasado mes de noviembre a causa de las graves circunstancias relacionadas con el efecto devastador de la DANA.

Carvajal subrayó que la elección de Valladolid como escenario se enmarca en una ciudad “abierta a la cultura desde siempre”, ya que la capital vallisoletana “ama a las artes escénicas” en su conjunto, de la mano de una programación anual que es “accesible y destinada para todos los públicos y sensibilidades”.

 

Trabajo colaborativo

Por otro lado, la presidenta de la Academia, Cayetana Guillén, destacó que se les tiene en cuenta en los despachos e instituciones y participan de manera “activa y colaborativa”, pero con independencia política. Así, apuntó que la Ley de Enseñanzas Artísticas es un “hito en la Democracia”, aunque se tiene que desarrollar y hay muchos matices, pero “existe y se nos llamó ese día para que la Academia lo presentara”. También es fundamental trabajar en el estatuto del artista o cómo se perciben los impuestos en las familias que se dedican a las Artes Escénicas, dijo.

Te puede interesar